Extraen 41 toneladas de combustible del buque varado en Gibraltar
Ahora, se continuarán las labores de extracción de las otras partes del tanque 1 y se revisará el tanque 2. La playa de Poniente de la Línea de la Concepción ya ha sido reabierta para el baño.

Vista del buque "OS35", varado al Este de Gibraltar tras la colisión que sufrió el lunes. / A.Carrasco Ragel (EFE)

Madrid
Un total de 41 toneladas, esto son 41.000 litros, de combustible y agua del tanque 1 del centro de estribor del buque granelero OS35, semihundido frente a las costas gibraltareñas tras haber colisionado con otro barco ya han sido retirados.
El bombeo seguirá para retirar el resto del combustible del tanque 1 del centro de estribor, a continuación se pasará al tanque 1 estribor y posteriormente "de forma muy lenta y cuidadosa" se comenzará a bombear el combustible del tanque 1 centro de babor y del tanque 1 de babor, y se espera que ambas partes del tanque 1 tengan cantidades muy pequeñas de combustible, como explica el capitán del puerto. Después, se revisará el tanque 2.
Más información
- Gibraltar detecta manchas de petróleo en la costa mientras continúa la extracción de fueloil del 'OS35'
- Concluye con éxito la extracción del gasóleo del buque encallado en Gibraltar y comienzan las labores para eliminar el fueloil
- En libertad el capitán del 'OS35' tras ser detenido por el accidente del buque
Las labores de extracción del tanque 1, que se compone de cuatro partes, comenzaron el pasado sábado por la noche de forma "muy lenta", tal y como informó el Gobierno de Gibraltar.
El tanque sufre "una pequeña rotura"
Las evaluaciones iniciales sugieren que este tanque sufre una "pequeña rotura" que está dejando entrar agua en él, por lo que la extracción de este tanque tiene que hacerse "contando con la presión del agua que entra en él y que empuja el petróleo hacia arriba y a través del respiradero", según precisó este sábado por la noche el Gobierno del Peñón.
Ya este domingo por la mañana ha dado a conocer que durante la pasada noche la situación a bordo del buque OS35 y en su sala de máquinas "se ha mantenido estable", aunque la embarcación "no puede operar su propia maquinaria".
Durante toda la noche se ha realizado un "seguimiento continuo" que ha incluido la toma de imágenes térmicas con drones y desde tierra, según ha añadido el Gobierno gibraltareño, cuyo Ministerio de Medio Ambiente ha realizado una evaluación de las playas de Gibraltar tras la que se ha recomendado la "bandera roja" sólo en la de Little Bay "por ahora".
El Gobierno del Peñón se compromete a continuar informando al público sobre cualquier novedad a lo largo de la mañana, y anuncia que el Consejo de Contingencia de Gibraltar se reunirá virtualmente a las 12:00 horas de este domingo.

Reapertura de la playa de Poniente
La delegación de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta en Cádiz ha emitido una resolución que declara apto el baño y el uso de la playa de Poniente, en La Línea de la Concepción, tras las labores de limpieza y adecuación para eliminar los restos del vertido originado por el OS35.
La Consejería procedió el pasado 2 de septiembre, al cierre de la playa ante la presencia de restos del vertido del buque accidentado, compuesto por residuos aceitosos (carburantes, aceites lubricantes y presencia de contaminación de sustancias químicas) junto con otros restos arrastrados por la marea.
De este modo, se acordonó la zona afectada, de unos 150 metros, y se inició el dispositivo de limpieza en la orilla, llevado a cabo por efectivos municipales. Tras estas labores de adecuación y limpieza, el último informe, con fecha de hoy, 4 de septiembre, “ya no observa restos de vertido, por lo que han desaparecido las causas que motivaron la prohibición de baño”, ha indicado la junta en un comunicado.
No obstante, ha advertido de que el vertido provocado por el OS35 “puede provocar la llegada de nuevos restos, aunque en menor proporción, debido a las corrientes, mareas y vientos”.
"Vigilancia intensiva"
Ante esta situación, se mantendrá una “vigilancia intensiva” sobre las playas durante los próximos días para asegurar la calidad de las aguas de baño. De hallarse nuevamente restos del vertido, se procederá al cierre de las zonas afectadas.
La consejería ha establecido un protocolo de actuación y vigilancia de la costa del Campo de Gibraltar por el vertido del buque granelero. Desde el punto de vista de Salud Pública, se ha desplegado una serie de actuaciones orientadas a la vigilancia y al control, con el seguimiento y verificación de las zonas de baño a ambos lados del Peñón.
Su objetivo es detectar cualquier posible afectación de estas por el vertido, y se intensificarán los controles oficiales en la lonja pesquera de La Línea y de Algeciras, para determinar qué caladeros son los que en estas fechas están siendo utilizados por la flota pesquera, así como qué zonas de producción y qué moluscos bivalvos están capturando.
En este sentido, se prepara, para activar en caso necesario, el muestreo de los productos pesqueros y bivalvos capturados u obtenidos de caladeros que pudieran verse afectados. Todas estas actuaciones están coordinadas con la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.