Jorge Morales, experto en energía, garantiza el suministro de gas a España en invierno, pero avisa de que los precios energéticos pueden seguir subiendo
El director de Próxima Energía ha señalado en la Cadena SER que los cortes en Nord Stream 1 no repercutirán a España que tiene el 100% de gas adicional en el almacén, pero sí a países europeos que "pueden tener verdaderos problemas"
![Jorge Morales, experto en energía: "El suministro en España está garantizado en este momento salvo que haya circunstancias adicionales"](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FVFDYW433DJFLJK4X77A234ZFXI.jpg?auth=59eacca19f5f903698bad6f51ce95d50f419c2f11674aa98d108510a6e224fdf&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Jorge Morales, experto en energía: "El suministro en España está garantizado en este momento salvo que haya circunstancias adicionales"
04:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
En plena guerra energética con Rusia, Europa está preocupada por el suministro de gas para pasar el invierno. Después de que Rusia cerrara el grifo del gasoducto Nord Stram 1, uno de los principales abastecedores de Europa, y desconectara la central de Zaporiyia de la red eléctrica ucraniana, las vías de suministro se reducen. Aunque la provisión en España estará garantizada, algunos países europeos podrían tener dificultades en los próximos meses. Así lo ha asegurado el ingeniero industrial y director de Próxima Energía, Jorge Morales, en la Cadena SER.
Más información
"El suministro en España está garantizado en este momento salvo que haya circunstancias adicionales e imprevistos, pero ya no dependemos de Rusia. En este momento España tiene en sus almacenes prácticamente el 100% del gas adicional para calefacción", ha indicado. El experto ha explicado que el consumo de gas se dispara en invierno, pero la diferencia entre lo que consumimos en verano y en invierno "ya la tenemos en el depósito y no habrá problema". "Durante el invierno o verano tenemos insumos d gas permanente y tenemos que contar con el diferencial con exceso de gas que consumismos en invierno y esto lo tenemos almacenado", ha aclarado.
"Europa puede tener verdaderos problemas para afrontar el invierno"
Morales ha señalado que España tiene siete plantas de regasificación operativas y siete entradas de gas por barco a la Península, además del gasoducto con Argelia. "España es de los países de la Unión Europea en los que mejor situación está para afrontar el invierno, no así en el norte de Europa donde pueden tener verdaderos problemas para afrontar el invierno", ha declarado.
Sin embargo, ha alertado de que los precios pueden seguir disparándose. "No sabemos hasta dónde pueden subir los precios en los próximos meses porque estamos en terreno desconocido", ha señalado el experto que vaticina una nueva subida de los precios este lunes después de que esta semana bajara fuertemente el gas en los mercados. "Hemos visto que con precios por encima de 300 euros se destruye demanda. las empresas empiezan a cerrar porque no pueden pagar y hasta dónde puede llegar el precio del gas o de la luz, no lo sabemos porque dependemos mucho de la regulación que imponga la UE", ha dicho, haciendo referencia a la intervención de emergencia al mercado eléctrico europeo que anunció esta semana la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.
"Precios de más de 15 veces el precio habitual"
Además, Morales ha señalado otros factores por los que suben los precios además del evidente corte en el gasoducto de Nord Stream 1. "Un problema añadido que es casi más grave que la situación del gas es la situación de las centrales nucleares de Francia que solo una de cada tres esta operativa, lo que hace que el país galo esté importando energía eléctrica de todos los países de su entorno, entre ellos España y está haciendo que esté quemando el doble de gas que hace un año porque toda la producción nuclear que falta en Francia se está supliendo con gas", ha destacado.
Por último, el directo de Próxima Energía ha alertado de que el suministro de has hace un año suponía el 40% de todas las compras de gas de la UE y ahora, por la falta de suministro, "tiene una influencia decisiva en los precios y es lo que estamos viendo ahora". "Hace unos días veíamos precios en el mercado gasista de referencia del orden de 350 euros de megavatio hora cuando lo normal es 20 euros. Estamos hablando de precios de más de 15 veces el precio habitual", ha sentenciado.