Sociedad | Actualidad

Una niña ucraniana en España: "Mi sueño es el final de la guerra"

Desde que se inició el conflicto, 356 menores han muerto y 586 han resultado heridos

Unicef

Madrid

"Hola a todos, soy Sonya. Mi familia y yo nos vimos obligados a vivir en una estación de metro". La que habla es una niña que tuvo que refugiarse con su familia en el metro de Jarkov. Allí recibió el apoyo de Unicef. Fue una famosa artista que estaba allí la que, a través de las redes sociales, publicó un video donde se veía a la niña patinando por los andenes y su historia, que es la de miles de niños ucranianos, se hizo viral. Por eso en este mensaje dice Sonya: "Me gustaría enviar mi amor a Priyanka".

La niña ha venido a España con su madre. En el vídeo difundido por la organización la vemos en la puerta de una casa, con el número 1A, en una vivienda de acogida en Euskadi. "Ahora estoy en España y quiero mostraros dónde vivimos", dice.

Más información

También pasea tranquilamente por una luminosa vivienda llena de objetos cotidianos que tuvo que dejar atrás en su país: "Este es nuestro dormitorio, dormimos aquí", explica con sencillez.

La visita termina en una cocina donde hay ollas, un horno y papeles en la nevera. "Aquí está nuestra cocina, donde a mi abuela le encanta cocinar", señala. Y al final, sonriente, sentada en un sofá blanco, con un peluche amarillo en las manos, dice que su sueño es "el final de la guerra". Pero termina con otro deseo: "Tengo muchas ganas de volver a casa".

Los datos del alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas dicen que desde que se inició el conflicto 356 menores han muerto y 586 han resultado heridos. Y en este contexto las organizaciones educativas recuerdan que en situaciones de crisis humanitaria, la educación queda a veces relegada en un segundo plano y se percibe como menos urgente pero no debe olvidarse. Pilar Orenes es directora general de la Ong educo y nos ha explicado que están trabajando en campamentos de verano en el oeste de Ucrania y también con familias refugiadas en Moldavia.

La ONG denuncia que desde el inicio de la guerra 261 centros educativos han sido destruidos y más de 2.000 han sufrido daños, según datos del ministerio de Educación del gobierno de Ucrania.

Javier Ruiz Martínez

Javier Ruiz Martínez

Redactor de temas de sociedad, ciencia e innovación en la SER. Trabajo en el mejor trabajo del mundo:...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00