El LargueroEl Larguero
Fútbol | Deportes

Sergio Ruiz: "La gente solo ve la parte bonita del fútbol: es evidente que el futbolista vive muy bien, pero también hay otros factores"

El jugador cántabro, del Granada CF, cuenta en 'Carrusel Deportivo' cómo fue su periplo en la MLS estadounidense y cómo superó la depresión

Sergio Ruiz: "La gente solo ve la parte bonita del fútbol: es evidente que el futbolista vive muy bien, pero también hay otros factores"

Sergio Ruiz: "La gente solo ve la parte bonita del fútbol: es evidente que el futbolista vive muy bien, pero también hay otros factores"

11:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sergio Ruiz, mediocentro, de 27 años, debutó con la elástica del Granada CF la pasada semana, contra la UD Ibiza, después de alternar la UD Las Palmas con el Charlotte FC de la MLS norteamericana desde la temporada 2020-2021. En los micrófonos de 'El Larguero' repasa su adaptación, de nuevo, a la Segunda División española y su episodio de depresión, que le mantuvo alejado a los terrenos de juego.

Más información

Pregunta: ¿Cómo ha sido la adaptación?

Respuesta: "Me he encontrado un vestuario muy humilde, muy sencillo. Todo son facilidades, con Nico, con toda la gente del club y la verdad que la adaptación está siendo fácil".

P: Lo de buscar piso... más complicado, ¿no?

R: "Sí, se complica, ya sabes. Aquí, en Granada, en agosto, en pleno verano, difícil, pero bueno, con paciencia".

P: Llegas a un equipo que es de los claros candidatos a ascender a Primera División este año. Es un proyecto precioso

R: "Cuando hablé con Nico y me planteó un poco el proyecto, vi l aplantilla que había, el entrenador y la ilusión que transmitía la gente después de un año difícil, la verdad que me gusto, me hizo tomar esta decisión. Esperemos que sea un buen año y por eso pelearemos".

P: ¿Qué te ha pedido el míster?

R: "Es una persona muy abierta, muy sencilla, con las ideas muy claras y sabe que la plantilla es muy competitiva y que todos los jugadores, en algún momento de la plantilla, vamos a ser importantes pero que tenemos que apretar y ponérselo difícil. A partir de ahí pues saber que el objetivo grupal es el importante y que a nivel individual cada uno tiene que aportar su granito de arena. En el mío, a nivel particular, en ese doble pivote que quiere en el centro del campo, pues tener esa personalidad, jugar el balón, ser dominadores del juego y, a partir de ahí, llevar el balón a los de arriba, que son los que tienen la calidad para marcar la diferencia en esta categoría".

P: Jugáis en casa, en Los Cármenes, contra el Racing, partido muy especial para ti, imagino que con muchas ganas de disputarlo

R: "Sí, muy bonito. Al final es la primera vez que me enfrentó a mi club, al equipo del que salí, y sería mi primer partido en Los Cármenes con el Granada. Sería especial, de manera doble, y si lo rematamos con una victoria y seguimos con el buen inicio que hicimos el otro día, pues todo mejor".

P: En su día hablamos contigo, cuando psicológicamente no estabas bien, para saber: ¿Cómo se lleva eso en el momento en el que sucede y cómo se recupera la ilusión para volver al deporte de élite?

R: "Yo, dentro de que no son momentos agradables, lo intenté tomar con normalidad, lo hablé con mucha gente que lo ha sufrido, que ha tenido una época mala por momentos profesionales, personales... En su momento pasé una mala época, intenté estar cerca de mi familia, seguir las recomendaciones de los profesionales para mejorar mi salud mental y mis hábitos. Eso pasó, quedó en el olvido y llevo siete u ocho meses compitiendo, me encuentro perfectamente, con mucha ilusión y muchas ganas. Acabo de tener un niño y, creas que no, todo es positivo y en este momento me encuentro muy feliz y con mucha ilusión y sabiendo valorar y disfrutar un poco más las cosas".

P: Cuando un futbolista ejerce su profesión, pero cuando salta al campo uno no deja de tener problemas personales

R: "La gente solo ve la parte bonita del fútbol, aunque es evidente que no nos podemos quejar porque el futbolista vive muy bien pero bueno, al final hay otros factores, como las lesiones, los viajes, estar fuera de casa, lejos de la familia, de los amigos, y al final es una profesión que requiere estar concentrado las 24 horas del día y llevar una vida, para gente joven, distinta a las demás, pero hay momentos buenos, momentos malos, hay que llevarlo con normalidad y seguir hacia delante".

P: ¿Te planteaste el hecho de decir "hasta aquí hemos llegado, lo dejo" en algún momento?

R: "Para nada, yo sabía que era algo temporal, transitorio por ciertos motivos, tema lesiones, personales y que necesitaba un parón para recuperar fuerzas, recuperarme físicamente y anímicamente, esta cerca de la familia y, a partir de ahí, volver a empezar y volver a mi rutina. Siempre me ha gustado jugar al fútbol, es evidente, y es algo que es parte de mi vida, quiero seguir practicándolo hasta que pueda y en ningún momento me lo planteé".

P: De hecho vuelves, estás en la MLS y la inteligencia emocional te nombra como el noveno jugador más en forma de la liga. La recuperación fue bien, ¿no?, para que nos vamos a engañar

R: "La experiencia que he vivido en Estados Unidos ha sido muy bonita, muy enriquecedora. Aunque sí es verdad que estás lejos de tu familia, con el niño pequeño y demás, pero ha sido bonita. Me costó adaptarme un poco, porque la vida, los entrenamientos, la liga... es completamente diferente pero me encontré bien en los últimos partidos, estaba participando mucho más, me sentía importante, y cuando salió el tema del Granada le di prioridad".

P: Tenéis ese cartel de favoritos y dentro del vestuario se está reacuñando eso de "partido a partido" o, temporadas atrás, aquí, en el Granada, eso de "pasito a pasito": ¿Cómo definimos esta temporada?

R: "Todo sabemos cuál es nuestro objetivo, todo sabemos lo que queremos y, a partir de ahí, como el otro día en Ibiza, con humildad, trabajo, sabiendo que esos campos y esos rivales son dónde puntito a puntito y victoria a victoria se consigue el objetivo final y este fin de semana, con nuestra gente, demostrar que somo son equipo fuerte, uno de los favoritos. Y no decirlo sino demostrarlo dentro del campo con victorias".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00