Un paseo por el Berlín de los últimos días
Seguimos las huellas del nazismo en la capital alemana de la mano de la finalista del Premio Planeta, Paloma Sánchez-Garnica. Un viaje físico y literario visitando los escenarios de su última novela 'Últimas días en Berlín'

"Últimos días en Berlín" - Paloma Sánchez-Garnica
02:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Berlín
Andrés señala con el dedo: "¿Ven todos esos huecos? No sé quién se atrevió a contarlos, pero hay un total de unos 2.000 disparos de bala". Nuestro guía, con su tan característico acento argentino, observa la Puerta de Brandeburgo. De su mochila saca una foto y la superpone frente a ella. Es enero de 1933 y cientos de antorchas iluminan el cielo de Berlín celebrando la llegada de Hitler al poder.
Más información
Han pasado casi 90 años y las huellas del nazismo se pueden ver por cada rincón de la capital alemana. Para seguirlas, una mano que las ha escrito: Paloma Sánchez-Garnica. "Aquí vivió Yuri Santacruz". "En esta calle estaba la pastelería de los Rothman". La escritora y finalista del Premio Planeta 2021 por 'Últimos días en Berlín' nos enseña los escenarios que aparecen en la novela. Un viaje físico y literario por el Berlín de estos últimos días, de los últimos de la Segunda Guerra Mundial, pero sobre todo de los primeros, de los anteriores, de los años 30.

Javier Liébana Giraldo
Redactor del equipo de informativos de fin de semana de la Cadena SER. Graduado en Periodismo por la...