Volver a Ucrania, a pesar de la guerra
Nicolás Castellano nos acerca en La Ventana a la realidad de muchas de las personas que han vuelto a Ucrania a pesar del conflicto
![Volver a Ucrania a pesar de la guerra](https://cadenaser.com/resizer/v2/HV5UHBR2LVB33N7NT3GETCKN5I.jpg?auth=ee5a63234c03f858ba3959208c9ed50de61a5c1bde8900a01d0bbebdf32f4c57&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Volver a Ucrania a pesar de la guerra
09:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ucrania, y todas las consecuencias de la guerra, ha hecho saltar en pedazos no solo el mapa securitario por la invasión de Putin que comenzó el 24 de febrero. Las secuelas económicas están siendo muy pesadas, no solo en territorio ucraniano o europeo, sino a nivel global por los ecos en el mercado internacional. Sin embargo, por momentos, estamos fijando más la mirada en lo económico y olvidamos lo humano, porque sobre la mesa de debate hay un asunto que no deja de preocuparnos, ¿cuánto durará la guerra y cuánto se tendrá que prorrogar la acogida o la respuesta de los países europeos a la crisis de desplazados que se ha generado?
Un conflicto del que han huido a otros países más de 5,4 millones personas. A esto hay que sumar los más de 8 millones de desplazados internos que ha contabilizado ACNUR. España se ha convertido en el quinto país que más ucranianos ha recibido desde el inicio de la invasión. Más de 124 mil han buscado protección en nuestro país, pero muchos de ellos, al comprobar el repliegue ruso hacia el Este y cansados de estar fuera de sus hogares han decidido tomar el camino de vuelta y regresar, a pesar de todo, a sus casas, a su país, aunque siga la guerra.
Es, por ejemplo, el caso de Nadiya, que ha ha pasado cuatro meses en Cataluña. En el autobús en el que viaja, de vuelta, a Kiev, hay mucha gente. Ella siente "mucha esperanza e ilusión", porque echa mucho de menos a sus amigos y al resto de la familia, pues tiene, desde hace tiempo, parte en España. Reconoce que tiene miedo, pero no le ha frenado para tomar la decisión de volver. A su país, su vida.
Más de 35 horas de viaje hasta llegar a la frontera de Polonia con Ucrania, en donde, dice, de momento, lo que más están notando es la falta de combustible. Por lo demás está logrando hacer una vida bastante "normal".
Las consecuencias de la guerra
El perfil mayoritario de los que se están marchando de España para regresar a su país es el de jóvenes con trabajo. Muchos de ellos con familia y vínculos aquí. Una decisión que inquieta, y mucho, a las madres. Como Galina, que adelgazó 10 kilos en los dos primeros meses de la guerra.
A sus 57 años, los últimos 19 en España, esta madre y abuela en paro acogió el 6 de marzo en su casa de Canillejas, Madrid, a su hija pequeña, Oleksa, de 34 años que vino acompañada sus dos hijos de 12 y 7, y de su sobrino. Sus amigos y conocidos las ayudaron mucho. La directora del cole del barrio, los profes... Cinco personas viviendo en una sola habitación con literas y sofá incluido. Dice Galina que la ayuda oficial no les ha llegado. Aun así insiste en que su hija no ha regresado a Ucrania por falta de ayudas, aunque cree que el sistema podría funcionar mejor, sino porque echa de menos a su marido y porque considera que volver es, también, una manera de ayudar a recuperar el país.
Desplazados fuera... y dentro
Hablamos mucho de los 5,2 millones de ucranianos que buscaron refugio fuera de sus fronteras, pero menos de los más de 8 millones de desplazados internos, que también dejaron sus hogares para refugiarse en otra parte del país esperando que la situación mejorase. Personas como Julia Pavluk, la mamá de Emma, la bebé en brazos de un joven soldado ucraniano que copó la portada del Time y se convirtió en uno de los iconos de este éxodo.
Ha vuelto a su piso en Irpin. A Julia la conocimos en aquel puente derruido, el de la huida de miles de personas mientras caían morteros y misiles sobre su ciudad. Contamos su historia y un mes después la visitamos en Rivne, al oeste de Ucrania, cerca de la frontera con Polonia donde buscó resguardarse junto a su bebé y a su marido..... Volver a ver ese puente destruido por el que cruzó a inicios de marzo ha sido todo un shock para ella. Con todo, tenía muchas ganas de volver a su casa, aunque están preparados para huir si fuera necesario.
Ahora, cuatro meses después del inicio de la guerra, son las historias de regreso y no las de huida las que contamos.