Feijóo yerra en economía
El jefe de una oposición seria y responsable no puede anunciar con campanillas una catástrofe económica, salvo que haya evidencias de la misma: porque anunciar el desastre desde el enorme poder del contrapoder, es remar a favor del desastre

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijoo (i), durante su intervención en la IV Romería Popular de la localidad coruñesa de O Pino, este sábado. Feijoo ha sido muy crítico este sábado con la política económica del Gobierno y ha sostenido que la inflación en el 10,2 % en mayo demuestra que el presidente, Pedro Sánchez, es "el peor alumno de la clase" en Europa. EFE/Xoán Rey / bc (EFE)

Barcelona
Alberto Núñez Feijóo lleva tres meses de presidente del PP. Y varios errores económicos de bulto. El último fue el martes, cuando dijo: "Nos dirigimos a una profundísima crisis económica". Se refería a España, claro.
El jefe de una oposición seria y responsable no puede anunciar con campanillas una catástrofe económica, salvo que haya evidencias de la misma: porque anunciar el desastre desde el enorme poder del contrapoder, es remar a favor del desastre. Y no hay ninguna evidencia de eso. Hoy mismo, la presidenta de la Autoridad Fiscal Independiente, Cristina Herrero, ha desmentido esa idea. Herrero no es precisamente complaciente con el Gobierno de Pedro Sánchez, sino más bien crítica, como corresponde. "No contemplamos una recesión en 2.022", ha afirmado, taxativa.
O sea, que si no hay recesión, es decir, dos trimestres con crecimiento negativo de la economía, no hay crisis económica "profundísima". Y ni la hay ni se avizora, entre otras razones, porque todos los grandes organismos nacionales e internacionales siguen pronosticando un crecimiento para este año superior al 4%.
La presidenta de la AIReF solo ha puesto una salvedad: si Rusia corta completamente el suministro del gas, las cosas pueden empeorar mucho. En toda Europa y de rebote en España. Pero de momento, el turismo, los fondos europeos y el empleo son factores de crecimiento. Y es imperdonable que alguien al que se supone seriedad confunda la amenaza de nubarrones con una tormenta cierta, segura. Y "profundísima".


Xavier Vidal-Folch
Periodista de 'EL PAÍS' donde firma columnas y colaborador habitual de la Cadena SER, donde publica...