Hora 25Hora 25 de los Negocios
Economía y negocios

Rusia quiebra: primer impago internacional desde 1918

El Kremlin entra en suspensión de pagos internacional por primera vez desde 1918. Un 'default' simbólico, dicen desde Rusia, más que real: el gobierno de Vladimir Putin asegura poseer los fondos suficientes para pagar, pero las sanciones financieras de occidente le han impedido operar con los acreedores. Lo analizamos con Enrique Ayala, de la Fundación Alternativas.

Rusia quiebra: primer impago internacional desde 1918

Rusia quiebra: primer impago internacional desde 1918

15:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Rusia ha incurrido en su primera suspensión de pagos desde hace más de un siglo. Según han adelantado las agencias Reuters y Bloomberg, el país no ha abonado 100 millones de dólares en intereses de deuda que debía haber pagado el 27 de mayo. Ahora, tras concluir el periodo de gracia de 30 días, el país entra en zona de impago.

El gobierno de Vladimir Putin asegura que había aprobado transferir los fondos en mayo -en concreto, 71,2 millones de dólares y 26,5 millones de euros correspondientes a dos bonos que vencían en 2026 y 2036-, pero los acreedores, bonistas de Taiwán, no han recibido el dinero.

Fuentes rusas aseguran que el Tesoro ruso tiene dinero para pagar, pero las sanciones internacionales le impiden hacer efectivas las transacciones: Estados Unidos ya no permite a sus tenedores de deuda recibir fondos del Tesoro Ruso y la Unión Europea mantiene bloqueadas las transacciones con la cámara de compensación rusa.

El escenario es, por tanto, paradójico y un resultado de la desconexión de Rusia del sistema financiero global. "Técnicamente es una quiebra, porque los bonistas no han recibido el dinero correspondiente a su cupón... pero es una quiebra artificial", señala en Hora 25 de los Negocios el analista de la Fundación Alternativas Enrique Ayala. Es curioso, además, que a pesar de haber incurrido en un default, las grandes agencias de calificación de riesgo (Fitch, Moody's o S&P) no lo han anunciado y es que, tras las sanciones de la Unión Europea, han suspendido sus relaciones y negocios en el país. "La cuestión es si toda esta presión creciente va a producir el efecto que espera occidente: el derrumbamiento de la economía rusa. Pero es muy difícil que eso pase, porque Rusia internamente no está tan mal", añade Ayala.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00