La economía se resfría en el primer trimestre
El PIB creció apenas un 0,2% en el primer trimestre según los datos del INE. Lo analizamos con María Jesús Fernández, de Funcas

La economía española se resfría en el primer trimestre
18:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
La economía española se ralentiza. El PIB nacional creció entre enero y marzo un 0,2%, una décima menos del 0,3% que había adelantado el INE a finales de abril. El frenazo contrasta con el crecimiento económico en el último trimestre del año pasado, cuando el crecimiento alcanzó el 2,2%. La rebaja del INE va en sintonía con las revisiones realizadas por el Gobierno y otros organismos sobre sus previsiones del la economía española.
La incidencia de ómicron, el conflicto en Ucrania, el paro del transporte y la crisis de suministro trastocaron el comienzo de año en España y ese cóctel ha pasado factura al consumo privado de los hogares. Aunque el INE rebaja el impacto de la inflación sobre el consumo doméstico, éste se contrajo un 2% en el primer trimestre.
Esta contracción ha sido el principal lastre para el crecimiento de la economía española. "Mes a mes, la inflación está superando nuestras expectativas y sigue restando poder adquisitivo a muchos consumidores", ha señalado en Hora 25 de los Negocios la analista senior de Funcas, María Jesús Fernández.
Aún así, la economía española no retrocede. El avance lo explica fundamentalmente la inversión empresarial, que sube un 9,1%; y también la demanda externa, que aporta 0,8 puntos, menos de lo previsto en abril. Las exportaciones, de hecho, han registrado un aumento mucho menor de lo pronosticado: un 1,1%, frente al 3,4%. Por sectores, la actividad se contrajo en todos menos en los servicios, que crecieron un 0,5%. La agricultura cayó un 3,2%, la industria un 1,8% y la construcción un 0,1%.
Una de las dudas ahora es si estos datos permitirán alcanzar el crecimiento anual que pronostica el Gobierno y otros organismos en sus previsiones: "Es alcanzable un crecimiento de entorno al 4% anual. La economía va a crecer en 2022 en relación a 2021, cuando todavía había muchísimas restricciones y el turismo estaba contenido", añade la economista.