Economía y negocios | Actualidad

Estos son los colores de coche más comunes en España: un estudio revela lo que hay detrás de esta elección

No, no es una casualidad

Varios coches en la carretera A-1 a su paso por la Moraleja. / Eduardo Parra (EUROPA PRESS)

Varios coches en la carretera A-1 a su paso por la Moraleja.

Madrid

El blanco vuelve a ser, un año más, el color de coche más común en España. A pesar de que la compañía mundial líder en pinturas Axalta Coating Systems anunció hace ya varios meses que 2022 sería el año del royal magenta, un color que combina la elegancia y el estilo con el lujo y el misterio, continuamos decantándonos por los colores más clásicos. Algo que adelantaba la propia compañía a través de su último Informe Global de Popularidad de Color, en el que daba a conocer que un 35% de los vehículos a nivel global cuentan con este color tan característico.

Más información

A pesar de que el gris es la opción preferencial en Europa, en España seguimos decantándonos por otros colores como el blanco, el negro y el azul, tal y como revela la plataforma CarNext en su página web. ¿Cuál es el motivo? Según el último 'Estudio de color de vehículos', realizado por el Centro de Investigación de Accidentes de la Universidad de Monash (Muarc), por motivos de seguridad. Tal y como refleja esta investigación, la sociedad se basa en la creencia popular que afirma que el blanco es la opción más segura en lo que visibilidad y seguridad en carretera se refiere. Pero este no es el único motivo.

Las razones por las que el blanco es el color favorito de la sociedad española

Según refleja este estudio, la sociedad española se decanta también por el blanco por motivos económicos. Y es que, a pesar de que las compañías de seguros hayan negado por activa y por pasiva que el color influya en el coste de la prima, todavía son muchos que piensan que el color blanco suele ser más barato que el resto. No solo a la hora de pagar una posible prima, si no también al hacer distintas reparaciones en la carrocería o al repintar el coche. De esta manera, la sociedad española prevalece esta opción por delante de otras como la de pintar el coche de color negro o de color azul, segunda y tercera opción.

¿Y por qué son el negro y el azul la segunda y la tercera opción? Tal y como recoge este informe, colores como el negro, el gris oscuro, el azul oscuro o el marrón pueden demostrar una preferencia tanto por la simplicidad como por la elegancia de este tipo de tonalidades. Si tenemos en cuenta el informe Global de Popularidad de Color de Axalta, el blanco es el color más común de coche.

Estos son los colores de coche más populares a nivel global

Mientras que un 21% de los vehículos equipan un blanco sólido, otro 14% incorpora el blanco perla. El segundo color a nivel global es el negro con un 19%. Mientras que un 3% apuesta por un negro sólido, el otro 16% cuenta con un negro brillante. Un color que se le otorga principalmente a vehículos de ocasión y cada vez más a los VTC como símbolo de elegancia. Empatado en esta segunda posición con otro 19% podemos encontrar el color gris en todas sus tonalidades. Desde el gris perla hasta el gris más oscuro.

Más allá de estas tres primeras opciones podemos encontrar otras como el azul, presente en un 8% de los coches a nivel global, el rojo (5%) y el marrón (3%). En este informe también hay cabida para otros colores menos comunes como el verde, que representa un 1% del mercado internacional, y el amarillo, con ese mismo porcentaje. Por lo tanto, la psicología vuelve a jugar un papel fundamental y establece que el blanco es el color más común tanto en España como a nivel global.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00