El hipnótico gráfico que muestra cómo ha evolucionado Internet en las últimas tres décadas: estas han sido las webs más populares
Google domina con puño de hierro desde hace más de una década
Madrid
¿Cómo era la vida antes de Google y las redes sociales? A pesar de que ya no podamos imaginar un mundo sin el famoso buscador o plataformas tan importantes como Facebook, YouTube o Instagram, hubo un tiempo en el que no había rastro de ninguna de ellas. Una era en la que contábamos con otros buscadores que cayeron en desgracia ante el auge de Google e incluso plataformas que nos ayudaban a comunicarnos con terceras personas cuando todavía no sabíamos qué era eso de una red social.. Para que te hagas una idea, Google no se convertiría en la página web más visitada a nivel global hasta julio de 2010.
Más información
- ¿Cuántas veces al día revisa Google tu localización y actividad online? Una filtración revela que son más de las que piensas
- Google revela cuáles son los mayores puntos de interés de España para los usuarios de Street View (y no son los que te esperabas)
- Así eran las primeras versiones de Facebook, Netflix, Amazon o Google: un viaje en el tiempo por el 'Día de Internet'
A partir de entonces, la empresa estadounidense domina con puño de hierro la clasificación. ¿Te gustaría saber cómo ha cambiado la lista de webs más populares desde 1993? Hace apenas unos días, el usuario de YouTube James Eagle compartía un vídeo tanto en sus redes sociales como en su cuenta de YouTube en el que podemos ver cuáles han sido las páginas web más visitadas en los últimos 30 años. Un vídeo que nos remonta hasta enero de 1993, cuando el proveedor de Internet y otros medios de comunicación AOL destacaba como la página web más popular.
Del dominio de AOL hasta la llegada del buscador Yahoo!
Tras esta primera opción podíamos encontrar otras como empresas de telecomunicaciones de la talla de Prodigy y CompuServe. Detrás de estas tres primeras opciones que se dedicaban al suministro de Internet podíamos encontrar otras como el medio de comunicación Bloomberg o la plataforma especializada en cine IMDb. También compañías como Apple, que por aquel entonces estaba liderada por Michael Spindler, la cadena estadounidense MTV o el buscador Yahoo!, quien tardaría siete años hasta establecerse como la página web más popular a nivel global.
Después de una década dominada completamente por AOL, Yahoo! se mostraba como el rival a batir a comienzos del siglo XXI. El panorama había cambiado considerablemente si lo comparamos con el de 1993. A pesar de que AOL permanecía en una segunda posición, comenzábamos a ver páginas como MSN, eBay o Amazon, quienes compartían espacio con otras como los buscadores Lycos y Excite o plataformas como About.com, American Greetings o la BBC. Un año más tarde, concretamente en abril de 2001, Google se cuela por primera vez entre las diez páginas web más populares del mundo para no volver a marcharse nunca más.
El dominio de Google en Internet
A pesar de que Yahoo! estaba demasiado lejos, Google comenzó a ganar terreno rápidamente. De hecho, para enero de 2005 ya estaba en segunda posición justo por detrás del gigante electrónico. A medida que pasaban los años, Google comenzaba a hacerse más y más fuerte hasta que, en mayo de 2006, se convertía en la página web más visitada del mundo. Sin embargo, Yahoo! conseguía volver al primer puesto en agosto de 2008 mientras que redes sociales como Facebook y YouTube crecían a gran velocidad. Tras dos años en el primer puesto, Yahoo! perdía la primera posición nuevamente frente a Google, quien ha liderado la tabla desde entonces.
En marzo de 2012, Yahoo! se veía superada tanto por YouTube como por Facebook, quienes se hacían con la segunda y la tercera posición. El crecimiento tanto de la red social de Mark Zuckerberg como la plataforma de vídeos de Google fue tan grande que incluso llegaron a discutirle la primera posición al famoso buscador. Todo cambió a partir de febrero de 2015, cuando Google se distanció más que nunca de sus dos principales seguidores. ¿Y cuál es la situación actual? Que Google se mantiene en primera posición por delante de YouTube y Facebook. A continuación encontramos otras redes sociales como Twitter e Instagram y la plataforma china Baidu. También Wikipedia, Yandex, Yahoo! y la plataforma pornográfica Xvideos.
![David Justo](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/72cad123-d9a5-4d0a-a9f9-aafe5eec8613.png)
David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...