Sociedad | Actualidad

Sanidad aprueba la vacunación contra la viruela del mono en casos de alto riesgo y contactos estrechos

La Comisión de Salud Pública también ha aprobado la administración de una segunda dosis de recuerdo contra el COVID en la población más vulnerable

Imagen que recrea cómo serían las vacunas contra la viruela del mono. / Jakub Porzycki

Imagen que recrea cómo serían las vacunas contra la viruela del mono.

Madrid

La Comisión de Salud Pública ha aprobado la vacunación contra la viruela del mono, que prioriza la administración posexposición para personas con alto riesgo de gravedad o de exposición, incluyendo a los contactos estrechos que hayan tenido un contacto de riesgo en los cuatro días previos.

La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, de hecho, ya ha anunciado que solicitará por escrito el Ministerio de Sanidad el inicio del reparto de dosis para la vacunación contra la viruela del mono o viruela símica.

Más información

Según el Ministerio, en el momento actual, y teniendo en cuenta la limitada disponibilidad de dosis, se prioriza la vacunación posexposición para personas con alto riesgo de gravedad o de exposición. No se recomienda en estos momentos la vacunación preexposición, aunque podría recomendarse más adelante en función de la evolución del brote y de la disponibilidad de vacunas, han detallado desde del departamento ministerio.

En un comunicado, el Ministerio de Sanidad explica que, debido a la limitada disponibilidad de dosis de la vacuna del mono —España ha recibido hasta el momento 200—, no se recomienda en estos momentos la vacunación de preexposición, aunque podría sugerirse más adelante en función de la evolución del brote y de la disponibilidad de sueros.

De momento España, con 233 casos confirmados de la viruela del mono, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, ha recibido las 200 vacunas que ha adquirido, al margen del contrato de compra centralizada al que se ha adherido con otros países a través de la Hera, la Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias.

Dosis de recuerdo contra el COVID

En la reunión de este jueves, los técnicos de Sanidad y de las comunidades han acordado la administración de una segunda dosis de recuerdo contra el COVID-19 en la población más vulnerable, sobre todo, en personas internas de residencias y de 80 y más años.

Esta vacuna "deberá establecerse el momento más apropiado según la situación epidemiológica", indica el comunicado de Sanidad, que recomienda seguir valorando regularmente la evolución del COVID-19 en la citada población.

La nueva dosis de recuerdo será la cuarta inyección para la población vulnerable y a día de hoy el 92,4 de los mayores de 70 años ya tiene la tercera.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00