Fin de semana inestable tras unos días de calor "intenso e inusual"
La AEMET activa el aviso amarillo en tres comunidades por tormentas y lluvias que podrían acumular hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora

Fin de semana inestable tras unos días de calor "intenso e inusual". / Europa Press News

Madrid
Este primer fin de semana de junio una borrasca de origen Atlántico dejará un ambiente menos cálido e inestabilidad, sobre todo en el norte y noroeste peninsular, donde las lluvias serán más intensas, tras unos días de un "intenso e inusual calor".
Durante casi todo el sábado, las lluvias, y en algunos casos tormentas, abarcarán amplias zonas de Galicia, Asturias y Aragón, ha avanzado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), para señalar que el domingo se impondrá el tiempo anticiclónico, con precipitaciones acotadas al extremo norte de la península y un "progresivo ascenso de las temperaturas.
Más información
Las tormentas y chubascos también afectarán al entorno del Sistema Ibérico, sin descartar algún chaparrón en las Islas Baleares acompañado de barro por la presencia de polvo y suspensión en el archipiélago.
Ante esta situación de inestabilidad, la Aemet ha activado este viernes el aviso amarillo (riesgo) en tres comunidades -Asturias, Aragón y Galicia- por tormentas y lluvias que podrían acumular hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora.
Las temperaturas "cambiarán poco" durante el fin de semana
En cuanto a las temperaturas, la Agencia de Meteorología ha señalado que "cambiarán poco" durante el sábado, mientras que el domingo tenderán a bajar en el norte para subir en general en el resto.
El domingo, con el anticiclón de las Azores entrando en cuña hacia la península, situación habitual en los meses veraniegos, la atmósfera se estabilizará y en general predominará el tiempo seco, aunque aún con lluvias débiles en Galicia y Asturias y en el entorno de los Pirineos catalanes, y con máximas que suben en el sur, Mediterráneo y centro.
Las temperaturas podrían superar los 38 grados a partir del lunes
El portavoz de la Aemet, Rubén Del Campo, ha explicado que a partir del lunes el calor regresa y ya se prevén más de 30 grados en el nordeste, centro y sur de la península y hasta 35 grados o algo más en el Valle del Ebro, zonas de La Mancha, interior de la Región de Murcia, Valle del Guadalquivir, sur de Andalucía e interior de Mallorca.
Ciudades como Zaragoza, Albacete, Granada, Córdoba, Sevilla y Murcia rondarán los 35 o 36 grados de máxima ese día, mientras que el martes Córdoba marcará 37 grados y Murcia incluso podría superar los 38 grados.
Las causas de estos valores tan altos hay que buscarlas en la presencia de una masa de aire subtropical, cálida en origen, junto con altas presiones tanto en superficie como en niveles superiores de la troposfera, desde donde se producen movimientos descendentes de ese aire, que provoca su calentamiento, y perdida de humedad.
Al perder humedad, los cielos se mantienen sin apenas nubes y el sol calienta los suelos con fuerza en esta época del año, lo que favorece las altas temperaturas, ha concluido el portavoz.