Un huerto en medio del desierto
La reina Letizia llega al desierto en plena tormenta de arena para visitar en Mauritania uno de los proyectos más emblemáticos de la cooperación española

Nuakchot
Con gafas y mascarilla para protegerse de la arena en suspensión, la reina Letizia ha llegado al huerto que desde hoy lleva su nombre y que da trabajo a 150 familias, a unos 20 kilómetros de la capital del país magrebí, Nuakchot. Muchas de las familias empleadas en el huerto tienen mujeres a la cabeza que trabajan en estas 10 hectáreas de terreno, en el que cultivan tomates, lechugas, calabazas y otras hortalizas. Aparte de ser un proyecto de seguridad alimentaria es un proyecto de empoderamiento de la mujer en uno de los países más pobres del mundo

La reina Letizia se protege con gafas y mascarilla de la tormenta de arena registrada, durante su visita a un proyecto de huertos urbanos financiado por la cooperación española, este jueves en Nuakchot, en el último día de su viaje a Mauritania. / Chema Moya

La reina Letizia se protege con gafas y mascarilla de la tormenta de arena registrada, durante su visita a un proyecto de huertos urbanos financiado por la cooperación española, este jueves en Nuakchot, en el último día de su viaje a Mauritania. / Chema Moya
En la playa de los cayucos
La reina también visitó uno de los proyectos que forma a jóvenes en el arte de la pesca, para que este sea su modo de vida y no se tengan que lanzar a emigrar. La secretaria de Estado de Cooperación y Desarrollo, Pilar Cancela explica que este es el objetivo de los proyectos de la Cooperación española, dar salidas de futuro en los países de origen y asegura que en Mauritania se ha conseguido frenar la inmigración irregular desde la crisis de los cayucos. Además Mauritania es un país de contención en una zona muy convulsa y es prioritario para la Cooperación Española que ha invertido más de 8 millones de euros en varios proyectos. Uno de los más emblemáticos ven la lucha contra la violencia de género en un país donde casi el 20% de las niñas son obligadas a casarse antes de cumplir lis 15 años.

La reina también visitó uno de los proyectos que forma a jóvenes en el arte de la pesca, para que este sea su modo de vida y no se tengan que lanzar a emigrar.

La reina también visitó uno de los proyectos que forma a jóvenes en el arte de la pesca, para que este sea su modo de vida y no se tengan que lanzar a emigrar.