Directo

DÍA DE LA RADIO Sigue el especial de 'Hora Veintipico' con motivo del Día de la Radio

Ciencia y tecnología | Actualidad

Japón bate todos los récords de transmisión de datos por Internet: 100.000 veces más velocidad que la fibra óptica más rápida de España

Para ello han contado con una tecnología compatible con la infraestructura actual

Japón bate todos los récords de velocidad en Internet. / Andriy Onufriyenko

Japón bate todos los récords de velocidad en Internet.

Madrid

Japón ha batido todos los récords de transmisión de datos en la red. En concreto, ingenieros del Instituto Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación (NICT) han conseguido una velocidad 100.000 veces mayor que la de la fibra óptica más rápida de España, que se queda en los 10 Gbps. Los resultados han sido presentados en la International Conference on Laser and Electro-Optics 2022.

Más información

Estos ingenieros son los mismos que en 2020 alcanzaron una velocidad de 178 Tbps y en 2021 llegaron hasta 319 Tbps. Ahora, han vuelto a la carga con un récord que ha superado todas las cifras anteriores, para el que se han utilizado cables de fibra óptica compatibles con la infraestructura con la que contamos a día de hoy.

Los expertos han explicado que a esta velocidad se podría hasta 10 millones de canales por segundo de vídeo a resolución de 8K. En comparación con el último récord, es tres veces más velocidad.

Una tecnología compatible con la infraestructura actual

Asimismo, para alcanzar esta cifra han utilizado una fibra óptica de cuatro núcleos, en vez de uno. Sin embargo, esta fibra emplea un diámetro exterior de 0,125 mm y por ello, según los expertos, se podría emplear la infraestructura con la que contamos en la actualidad. También se ha superado el ancho de banda de transmisión, alcanzando los 20 THz.

En 2020, los mismos expertos fueron capaces de alcanzar una velocidad de 178 Tbps, pero para ello necesitaron datos codificados en 15 modos distintos, por lo que necesitaron una tecnología muy compleja. Ahora, han conseguido mejorar el récord de junio del 2021, con una fibra que podría combinarse con la tecnología actual. Estas cifras no significan que vayamos a contar con estas velocidades pronto, pero sí que dejan la puerta abierta a que lo podamos ver en un futuro.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00