El turismo se recupera
Con el turismo interior prácticamente recuperado y con la llegada de turistas internacionales solo un 15% por debajo de los niveles de 2019 en el mes de abril, el sector encara la temporada de verano –que también será más cara que otros años- con optimismo. Hacemos balance y conocemos las perspectivas con Carlos Abella, secretario general de la Mesa del Turismo.
Madrid
El sector del turismo afronta la temporada de verano con optimismo y es que, tras más de dos años de pandemia, nacionales y extranjeros tienen ganas de viajar y de ello dan cuesta las cifras sobre llegada de turistas internacionales que este miércoles ha publicado el Instituto Nacional de Estadística, que refleja que el número de viajeros extranjeros se ha disparado en mayo en nuestro país con respecto a las cifras registradas el año pasado y que ya rozan las del año anterior.
Así, en abril, 6,1 millones de turistas internacionales visitaron España, esto es más de nueve veces más que en abril del año pasado y solo un 14,8% menos que en el mismo mes de 2019. Así, en el primer cuatrimestre del año se han recuperado casi tres de cada cuatro turistas internacionales con relación a los visitantes recibido en 2019. “Creemos que es pronto para decir que va a ser el verano de la recuperación, es cierto que estamos en el buen camino, pero la realidad es que, efectivamente, aunque estamos viendo que se están recuperando bastante bien los mercados internacionales, aunque aún estamos por debajo de las cifras del 2019, pero es verdad que nuestros principales mercados emisores están respondiendo muy bien y esperamos un buen verano” explica Carlos Abella, secretario general de la Mesa del Turismo, en Hora 25 de los Negocios.
Además, no solo se recupera la afluencia de turistas, sino también el gasto: en abril estos visitantes se dejaron en España 6.900 millones de euros, solo un 2,7% menos que en el mismo mes de 2019, lo que deja el gasto medio por persona en 1.131 euros, 141 euros más que hace tres años. Sin embargo, este es uno de los principales problemas que afrontan los consumidores, no solo internacionales sino también nacionales: el incremento de precios que, según el indicador adelantado del INE, se situó en mayo en el 8,7% y que está encareciendo los viajes, hasta el punto en que los paquetes turísticos son en mayo un 10,6% más caros en tasa interanual. “Una de las cosas que estamos notando es que, después de estos dos años que llevamos de pandemia, existe un deseo de viajar que se ha convertido casi una necesidad, y por lo tanto el cliente sigue saliendo. También es verdad que, durante de estos dos años el nivel de ahorro por no haber podido disfrutar de esas vacaciones es superior y eso es lo que está haciendo que el cliente no renuncie. Pero también es verdad que cuando hablamos del verano más caro en cuanto a las vacaciones no es en cuanto a las vacaciones, es que nos estamos encontrando una situación inflacionaria que no hacía muchísimos años que no vivíamos en nuestro país y que ya no son solo las vacaciones” apunta Abella.