Andrea Fernández, secretaria de Igualdad del PSOE, sobre la ley del 'solo sí es sí': "Se queda huérfana porque no abordará el proxenetismo"
Aimar Bretos entrevista a la secretaria de Igualdad del PSOE y diputada del Congreso

Andrea Fernández, secretaria de Igualdad del PSOE, sobre la ley del 'solo sí es sí': "Se queda huérfana porque no abordará ni el proxenetismo ni la tercería locativa"
07:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
La ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual, conocida como ‘ley del solo sí es sí’, ha obtenido finalmente el aval de Comisión de Igualdad, tras alejarse de la polémica de la prostitución que impedía que el PSOE y los grupos aliados del Gobierno acercaran posturas. El PSOE ha retirado la enmienda para emprender los primeros pasos para la abolición de la prostitución. Mañana este mismo partido presentará en el Congreso una proposición de ley de abolición de la prostitución. Hablamos con Andrea Fernández, secretaria de Igualdad del PSOE. Sobre esta proposición, Fernández ha confirmado que incluirá los artículos que han retirado de la enmienda y ha lamentado que la ley avalada hoy por la Comisión de Igualdad se quede "huérfana" y "descafeinada" al no abordar el proxenetismo, ni la tercería locativa. La representante de Igualdad ha argumentado que el PSOE considera que el consentimiento sexual -uno de los principales puntos de la ley- "tiene que ver con una forma de violencia muy grave contra las mujeres como es la prostitución y el proxenetismo", y por ello consideraban que debía recogerse dentro de esta norma.
Más información
Esta proposición de ley que presenta mañana el PSOE incluirá sanciones hacia los puteros, según ha confirmado. Preguntada por si este texto se solapa con la ley de trata que preparar el Ministerio de Igualdad, Fernández ha sentenciado que no porque "la trata y el proxenetismo son fenómenos distintos, conviven en algunos puntos, pero son distintos".
"La prostitución tiene mucho que ver con la ausencia del consentimiento de las mujeres, por lo que consideramos que es una de las formas más graves de vulnerar este consentimiento, porque hay un intercambio económico, por lo que creíamos que el lugar para abordarlo era esta ley, tal y como consideró el Ministerio de Igualdad al principio", ha agregado. Sin embargo, ha apuntado, que continúa siendo "una ley muy buena".
Asimismo, preguntada por si su grupo parlamentario había registrado la enmienda en el último momento, ha confirmado que "no es cierto", puesto que las enmiendas llevas registradas desde diciembre. De igual modo, ha aprovechado para destacar que Unidas Podemos también enmienda textos de ministerios socialistas, lo cual "enriquece y mejora los textos" de las leyes.
Según ha asegurado, Adriana Lastra es quien ha tomado la decisión de retirar la enmienda: "Nos apena que una ley muy buena se vaya a quedar descafeinada", aunque, según ha añadido, la defenderán porque "a pesar de este bache es muy buena".
"Todo el PSOE es abolicionista"
Fernández ha asegurado que todo el PSOE es abolicionista y preguntada por el resto de miembros del Gobierno, ha añadido que ella solo puede responder por los socialistas. "Es un debate que cada grupo político tiene que tomar, y esta proposición de ley que vamos a presentar mañana, puede ser una buena ocasión para que cada grupo muestre su compromiso con esta causa, y que muestre qué ha pasado hoy y si hay un compromiso real para acabar con la prostitución", ha añadido.
"Contamos con experiencias de varios países de la UE, que muestran que esta legislación funciona y reduce drásticamente las redes de trata y mujeres en situación de prostitución", ha añadido la representante de Igualdad.
Ha concluido comentando que el debate sobre la prostitución no se debe plantear en términos de regulación o abolición, sino que "nos tenemos que preguntar si una práctica que atenta contra la igualdad o seguridad es compatible con la democracia, si es casualidad que sean mujeres y si podemos asimilarlo como algo normal en un Estado de Derecho". "Mi respuesta es que no, y este es el compromiso del PSOE", ha agregado.