Ciencia y tecnología | Actualidad

Así eran las primeras versiones de Facebook, Netflix, Amazon o Google: un viaje en el tiempo por el 'Día de Internet'

Internet nos ofrece la posibilidad de viajar al pasado para rememorar cómo era todo antes

Primera versión de Netflix en 1998. / Netflix

Primera versión de Netflix en 1998.

Madrid

Este martes se celebra el Día mundial de Internet. Una efeméride, promovida desde 2005 por la Asociación de Usuarios de Internet y la Internet Society, en la que se pretenden dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y promover su accesibilidad a la red. Para celebrarlo hemos decidido embarcarnos en un viaje al pasado que nos permitirá conocer más acerca del inicio de las páginas web más consultadas en la actualidad. Desde Google hasta Facebook o YouTube. Concretamente a esa era en la que todavía nos mandábamos emilios y surfeábamos por Internet a pesar de que no teníamos tantas opciones como las que encontramos a día de hoy.

Para embarcarnos en este viaje al pasado nos subimos al archivo de Internet. Una vez allí, la plataforma nos invita a que exploremos las más de 682.000 millones de páginas que atesora en su interior. Desde algunas como Google, actualmente la número uno a nivel global en lo que a búsquedas se refiere hasta otras que cambiaron por completo para conquistar el mercado como Amazon y Netflix. La primera de todas estas páginas, dado que se trata de la más popular a día de hoy, es la de Google.

Google

Dado que esta plataforma se basa en un sistema de capturas, la primera que encontramos data de noviembre de 1998. Si pulsamos sobre este recuerdo, el archivo de Internet nos mostrará un prototipo del famoso buscador. En esta página web, en la que destaca una tipografía ya extinta de lo que años más tarde se convertiría en un gigante electrónico, podemos ver a los creadores del sitio web asegurando que puede ofrecernos resultados para 25 millones de páginas web. Sin embargo, aclaraba que esta cifra crecería de manera exponencial próximamente.

Página web de Google de 1998.

Página web de Google de 1998. / Archivo de Internet

Página web de Google de 1998.

Página web de Google de 1998. / Archivo de Internet

YouTube

La primera captura que encontramos de YouTube data del 28 abril de 2005, apenas unos días después de que los desarrolladores de la plataforma colgaran el primer vídeo. En esta ocasión nos encontramos a una plataforma de vídeos que se asemejaba más a una red social clásica. De hecho, la primera página web priorizaba la posibilidad de crearse una cuenta tanto para disfrutar de todo tipo de vídeos como para conocer gente. Y es que, tal y como se podía ver en la, la herramienta nos ofrecía la posibilidad de encontrar personas afines a nuestros gustos.

Primera versión de YouTube.

Primera versión de YouTube. / Archivo de Internet

Primera versión de YouTube.

Primera versión de YouTube. / Archivo de Internet

Facebook

La red social por antonomasia nacía el 4 de febrero del año 2004. Tras la polémica generada por Facemash, una plataforma universitaria en la que se puntuaba a los alumnos de los distintos centros en base a su físico, Mark Zuckerberg desarrollaba la red social más importante de todos los tiempos. Algo que se pudo ver en películas como La red social, donde nos cuentan cómo la plataforma pasó de ser una plataforma simple basada en los códigos universitarios a convertirse en una de las páginas más vistas de Internet.

Primera versión de Facebook.

Primera versión de Facebook. / Archivo de Internet

Primera versión de Facebook.

Primera versión de Facebook. / Archivo de Internet

Amazon

El magnate Jeff Bezos creaba la compañía Cadabra en julio de 1994 con el objetivo de subirse a la burbuja de Internet. Sin embargo, esta pasaría a llamarse Amazon apenas un año más tarde después de que un abogado confundiera Cadabra con cadáver. Después de ver cómo el dominio Relentless.com tampoco recibía gran acogida, Bezos apostaba por Amazon. A partir de entonces, el empresario comenzó a vender libros por Internet.

Primera versión de Amazon.

Primera versión de Amazon. / Amazon

Primera versión de Amazon.

Primera versión de Amazon. / Amazon

Netflix

Antes de convertirse en la plataforma de vídeo en streaming por excelencia, Netflix era una compañía que ofrecía un servicio de alquiler de DVD a través del correo postal. Dado que por aquel entonces no contaban con la tecnología suficiente como para emitir en streaming a través de Internet, la empresa enviaba las distintas series y películas a través de DVDs que llegaban a domicilio.

Primera versión de la página web de Netflix.

Primera versión de la página web de Netflix. / Netflix

Primera versión de la página web de Netflix.

Primera versión de la página web de Netflix. / Netflix

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00