Ciencia y tecnología | Actualidad

Eclipse lunar total de mayo 2022: hora y cómo verlo desde España

Se trata del primer eclipse total visible desde España desde 2019 y el primero de este año

Fotografía de archivo que muestra la denominada súper Luna roja / ROLEX DELA PENA (EFE)

Fotografía de archivo que muestra la denominada súper Luna roja

Para todos los fanáticos de la observación del cielo, la madrugada del 15 al 16 de mayo trae una increíble oportunidad para disfrutar de un fenómeno astronómico único, el primer eclipse lunar de este año, siendo el primero en ser visible desde nuestro país desde 2019. Esta gran cita cósmica será observable desde las Américas, Europa y África.

¿A qué hora es el eclipse lunar de mayo 2022?

El eclipse lunar total de mayo arrancará con su fase penumbral en torno a las 3:33, hora peninsular. Se empezará el eclipse parcial a partir de las 4:28 y no será hasta las 5:30 de la madruga cuando comience su fase total.

Este evento nos permitirá disfrutar de una "luna de sangre" al adoptar un color rojizo debido a la dispersión de la luz refractada por la atmósfera y que penetra la capa de ozono.

¿Cómo ver el eclipse lunar desde España?

Este fenómeno astronómico será visible desde España, pero no en su totalidad desde todos los puntos del territorio español. El mejor lugar de España para disfrutar del eclipse es las islas Canarias, ya que desde este punto se podrá apreciar íntegramente, desde el inicio hasta su fase final. Las islas Baleares y el noreste peninsular, particularmente Cataluña, son los lugares menos favorables para verlo.

A diferencia de los eclipses solares, para los que es necesario proteger los ojos para mirarlo directamente, los eclipses lunares se pueden observar a simple vista y no es necesario el uso de prismáticos o telescopio para su percepción.

¿Qué pasa durante un eclipse lunar?

Los eclipses lunares son fenómenos astronómicos que tienen lugar cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean de forma que la Luna pase por la sombra de nuestro planeta, la umbra. Esto no sucede cada vez que la Luna hace su mensual giro alrededor de la Tierra ya que la órbita de nuestro satélite está ligeramente inclinada respecto al plano en el que nuestro planeta gira en torno al sol. Aún así, la luna pasa unas tres veces al año por al menos una parte de la sombra de la Tierra.

Laura García del Valle

Laura García del Valle

Periodista y SEO. Viví en Londres durante 5 años, pero la COVID me obligó a hacer las maletas y volver...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00