El Museo de Bordados del Paso Blanco de Lorca cumple 30 años
La cofradía también celebra el 40 aniversario de la primera salida procesional del Santísimo Cristo del Rescate

El Museo del Paso Blanco cumple 30 años
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lorca
En 1995 el Museo de Bordados del Paso Blanco de Lorca abrió sus puertas por primera vez convirtiéndose en el primer museo de bordados no solo de la ciudad, sino de toda España. Para celebrar este 30 aniversario, desde la cofradía se llevarán a cabo numerosas actividades, entre las que destacan tres exposiciones, según ha presentado Ramón Mateos, presidente del paso junto al director del Museo, Juan Andrés Ibáñez, la concejala de Patrimonio, Belén Pérez y otras autoridades.
La primera, "Fotografías de Pedro Javier Alcaraz", conocido como el Niño de las Luces, se podrá disfrutar en el Palacete del Huerto Ruano, entre el 27 de marzo y el 25 de abril. Esta muestra fotográfica, de entrada gratuita, ofrecerá una visión única sobre la belleza y la historia del Paso Blanco a través del objetivo del reconocido fotógrafo Pedro Javier Alcaraz.
La segunda exposición, titulada "Los tres Felices", rendirá homenaje a la saga familiar de los Felices, quienes fueron directores artísticos del Paso Blanco en distintas generaciones. Esta muestra se podrá ver en el muBBla y constará de mantos creados bajo la dirección de estos tres artistas, abuelo, padre y nieto. Antes del verano se inaugurará.
La tercera exposición, "Pequeños tesoros bordados: espejo de justicia", también será en el muBBla y permitirá al público admirar algunas de las piezas más pequeñas y exquisitas del bordado lorquino, verdaderos tesoros de la tradición y el arte del bordado.
Como dato, en el último año el Mubbla ha recibido más de 28.000 visitas entre las excursiones de escolares, imserso, ciudadanos de otras partes de la Región de Murcia y turistas nacionales y extranjeros.
En 2025 también se conmemora una efeméride de gran importancia para la Cofradía del Paso Blanco: se celebran los 40 años de la primera salida procesional del Santísimo Cristo del Rescate, que tuvo lugar el 4 de abril de 1985. Fue la primera imagen que procesionó en andas en Lorca y tiene una gran devoción popular, que ha crecido con el paso del tiempo, no solo entre los blancos, sino también entre todos los lorquinos. Su procesión, escoltado por un tercio de La Legión, es uno de los momentos más esperados de la Semana Santa lorquina.
Para conmemorar su 40 aniversario, se celebrará un besapiés el 4 de abril de 2025 en la Capilla del Rosario, donde los fieles podrán rendir homenaje a la imagen. A las 20:30 horas se celebrará una eucaristía extraordinaria en su honor, y la jornada culminará con una cena de hermandad con motivo de esta gran efeméride.
Además, este 2025 también se cumplen 25 años de la llegada del Santísimo Cristo de la Oración en el Huerto, que procesionó por primera vez en el año 2000.
Para dar inicio a las celebraciones, el próximo domingo 30 de marzo tendrá lugar el tradicional Día Blanco. A las 12:30 horas, se celebrará una eucaristía en la Capilla del Rosario en honor al Santísimo Cristo de la Oración en el Huerto, seguida de la imposición de crucetas a los nuevos mayordomos. A las 14:00 horas se llevará a cabo la comida cofrade en los salones Antonia Navarro, para la cual ya están disponibles las entradas en la Casa del Paso. La jornada culminará a las 18:30 horas con el tradicional "Anuncio Blanco", que recorrerá las principales calles de Lorca para pregonar, con las tres banderas y junto a la Agrupación Musical Virgen de la Amargura, que los blancos están preparados para la mejor Semana Santa del mundo.

Raquel González
Redactora de informativos en Radio Lorca desde 2021. Me escuchas cada día en Hora 14 Lorca de 14.20...