Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Lorca solicita 14 millones de euros a los fondos europeos para modernizar el municipio

El Ayuntamiento ya ha solicitado esta subvención de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) y si la obtiene se llevarán a cabo una treintena de actuaciones

El alcalde, Fulgencio Gil, junto a concejales del equipo de Gobierno

El alcalde, Fulgencio Gil, junto a concejales del equipo de Gobierno

Lorca

'Lorca Futura, Estrategia de Desarrollo Local’, es el título del proyecto que ha presentado el consistorio a los Fondos Europeos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) para obtener 14 millones de euros y modernizar el municipio. El objetivo es invertir un total de 20 millones de euros (60% fondos europeos y 40% aportación municipal) para rehabilitar el patrimonio histórico, crear infraestructuras o digitalizar las administraciones locales, entre otros.

Concretamente, este proyecto contempla 30 actuaciones, entre las que destacan terminar la rehabilitación del Teatro Guerra, Casino Artístico Literario, la renaturalización en el río Guadalentín o aumentar el parque vivienda en los cabezos de Lorca. Así lo ha presentado este jueves, el alcalde, Fulgencio Gil.

Otras actuaciones contemplar finalizar la actuación del Puente Nuevo con nueva iluminación, pavimentación de los espacios peatonales y mejora estética; la creación de un bulevar peatonal frente a la Iglesia de San Cristóbal y la instalación de un sistema de sombraje en varias calles. Además, el Ayuntamiento adquirirá una camioneta eléctrica para la recogida puerta a puerta de envases ligeros, patinetes eléctricos con carritos de limpieza, un vehículo hidrolimpiador eléctrico para los Barrios Altos y sensores volumétricos para colocarlos en los contenedores del recinto histórico para evitar desbordes y suciedad en zonas turísticas de paso, así mismo se colocarán paneles de ocultación de contenedores en zonas de especial sensibilidad visual como monumentos o espacios de gran afluencia turística.

También se pondrá en marcha un programa de intervención e inclusión social en el barrio de San Pedro y en la Casa del Niño para fomentar la cohesión social y el desarrollo comunitario, de la mano de Fundaciones que actúan en estos entornos urbanos. Esta actuación recoge también la ampliación del Centro Juvenil M13 con una sala de ensayos musicales.

El plan incluye también la renaturalización de la Rambla de Tiata y del cauce del Río Guadalentín a su paso por la ciudad, con una inversión de 3,5 millones de euros. Además, se pondrá en marcha el Plan de Biodiversidad y Conectividad con el objetivo de crear una nueva gran alameda. “Lorca necesita nuevos espacios verdes y recuperar su entorno natural. Vamos a devolverle la vida a nuestro cauce fluvial, creando un entorno más atractivo para todos. Con esta actuación, no solo evitamos problemas de erosión y ayudamos a la biodiversidad, sino que además generamos nuevas áreas de esparcimiento y ocio para las familias lorquinas”, ha asegurado Gil Jódar. Igualmente, se ejecutará el Plan Estratégico de Renaturalización del Barrio de San Cristóbal con la recuperación de los cabezos de las calles Río Segre, Tizón, Abellaneda y Ponce de León, y la renaturalización del casco histórico y los Barrios Altos. También se continuará con la segunda fase de la restauración de los puentes del Sendero del Cejo de los Enamorados.

En cuanto a la rehabilitación del patrimonio histórico, el proyecto recoge la restauración del Teatro Guerra tanto la fachada como el interior, del Casino Artístico-Literario y la ejecución del Plan Muralla Medieval en la calle Zapatería y Torre 9 entre las calles Gigante y Cava.

El programa también recoge la rehabilitación energética de la Casa Consistorial con el cambio de ventanas, lucernarios, sistema de climatización e iluminación exterior ornamental, mejoras en el colegio “Casa del Niño” con la instalación de nuevas ventanas y la climatización del edificio de La Merced, con el objetivo de reducir el consumo y aumentar la eficiencia energética.

Dentro del eje rehabilitación del patrimonio urbano y nuevos servicios se contempla la ampliación del Campus Universitario con la construcción de un nuevo edificio. Por otro lado, se realizarán intervenciones en fachadas en San Juan, San Pedro y Santa María para su embellecimiento y el pilotaje de las calles Alfonsina y Soria.

En verano el equipo de Gobierno espera tener una resolución sobre esta subvención y en caso de que se le concedan estos 14 millones de euros, el consistorio tendría que aportar seis millones de euros, es decir, el 40%.

Raquel González

Raquel González

Redactora de informativos en Radio Lorca desde 2021. Me escuchas cada día en Hora 14 Lorca de 14.20...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir