Bulimia, anorexia o atracón: Los trastornos alimentarios cada vez se detectan en edades más tempranas
Un proyecto de investigación de Salud y Educación pretende analizar qué influye en el desarrollo de un trastorno alimentario entre escolares de 10 a 12 años

Entrevista a María José Galiana, investigadora sobre la conducta en trastornos alimentarios
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
Este proyecto está liderado por un grupo de enfermeras escolares y pediatras del área VII de Salud, que busca analizar los factores de riesgo asociados a los trastornos de la conducta alimentaria entre escolares de 5º de Educación Primaria y de 2º de Educación Secundaria de 86 centros educativos del ámbito del Área VII, de forma que están invitados a participar más de 4.200 estudiantes.
María José Galiana es la responsable de este proyecto de investigación, y destaca el desarrollo de la encuesta.
Los trastornos de la conducta alimentaria están entre las tres enfermedades crónicas más frecuentes entre los adolescentes, y enfermedades escolares y pediatras cada vez los detectan antes. Son afecciones psicológicas graves que se caracterizan por una preocupación excesiva por el peso y la imagen corporal.
Entre los trastornos más comunes se encuentran la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón.

Ruth García Belmonte
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UCAM, es la directora de Contenidos de la SER en la...