Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La Región registra la tasa más alta del país de concursos de familias en 2024, con un aumento del 71,7 %, y representan el 92% del total presentados en los juzgados de lo Mercantil

Los lanzamientos aumentaron un 54,4%; un 67% los derivados del impago del alquiler y un 34,3 los de ejecuciones hipotecarias; mientras que las demandas por despido aumentan un 16,2% y los procesos monitorios, un 15,4%

Ejecuciones hipotecarias / CGPJ

Ejecuciones hipotecarias

Murcia

En 2024, el número de ejecuciones hipotecarias iniciadas en la Región de Murcia aumentó un 40,9 % con respecto al año anterior, según el informe Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales que hoy ha hecho público la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial.

El informe también muestra cómo 2024 cerró con un importante incremento de los concursos, siendo los 2.590 presentados en los órganos judiciales de la comunidad un 62,4 % más que los de 2023 y también con un incremento interanual del 54.4 %, de los lanzamientos practicados, que fueron 1.203.

Sin embargo, a la hora de analizar estos datos, no se puede desconocer que, en el primer semestre de 2023, periodo utilizado para la comparación, confluyeron dos huelgas en la Administración de Justicia, con especial incidencia en la Región de Murcia, que supusieron una importante paralización de la actividad judicial, cuya recuperación se empieza a observar en los datos ahora publicados.

Murcia, a la cabeza en el número de ejecuciones hipotecarias

Las ejecuciones hipotecarias aumentaron en la mayor parte de las comunidades autónomas. Atendiendo al número de ejecuciones hipotecarias presentadas por cada 100.000 habitantes, la tasa más alta correspondió a Murcia, con 78. Le siguieron la Comunidad Valenciana, con 63,5; Andalucía, con 62,7; Cataluña, con 55,7 y Castilla-La mancha, con 53,2.

El número total de lanzamientos practicados el año 2024 fue de 1.170, un 24,3 % más que el año anterior.  Un 56 % de los lanzamientos, 678, fue sido consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), mientras que otros 423 (el 35 %) se derivaron de ejecuciones hipotecarias. Los 102 restantes obedecieron a otras causas. Los lanzamientos por impago del alquiler experimentaron un aumento interanual del 67 %, y los derivados de ejecuciones hipotecarias, una disminución del 34,3 %.

Por comunidades, los primeros puestos en cuanto a número de lanzamientos consecuencia de ejecuciones hipotecarias los ocupan Cataluña, con 1.121; Andalucía, con 994; Comunidad Valenciana, con 915 y Murcia, con 423. Pero, además, si los ponemos en relación con el número de habitantes, la Región se alza con la tasa más elevada de toda España, con 26,9 por cada 100.000 habitantes.

2.395 concursos de familias

El número de concursos presentados en 2024 fue de 2.590, un 62,4 % más que los presentados el año anterior. De ellos, 2.395 (el 92 % del total) corresponden a concursos presentados por personas naturales sin actividad empresarial, con un incremento del 71,7 %; 152 (el 6 % del total) a personas jurídicas, lo que supone un descenso del 2,6 % y 43 a empresarios individuales, disminuyendo el 2,3 % interanual.

La Región de Murcia registra así, en 2024 la tasa más alta del país en concurso presentados por familias, con 152 demandas por cada 100.000 habitantes.

Procedimientos especiales de microempresas

En 2024 se presentaron en los juzgados mercantiles de la Región de Murcia 125 procedimientos especiales de microempresas, de los que 82 corresponden a personas jurídicas y 43, a personas físicas.

Estos permiten la reestructuración o liquidación simplificada, en casos de una media de menos de diez trabajadores, un volumen de negocio anual inferior a 700.000 euros o un pasivo inferior a 350.000 euros, según las cuentas del ejercicio anterior a la presentación de la solicitud.

5.774 demandas por despido

Las 5.774 demandas por despido presentadas en los juzgados de lo Social en 2024 supusieron un incremento del 15,4 % respecto a las registradas el año anterior.

Casi 50.000 reclamaciones de deudas líquidas, vencidas y exigibles

Por su parte, el total de procedimientos monitorios presentados en 2024 en los juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción de la Región de Murcia fueron 40.957, un 15,4 % más que en 2023. Lo que coloca a la comunidad autónoma en la tercera con la tasa más alta de monitorios por cada 100.000 habitantes, con 2.600.

Este tipo de procedimiento, que supone casi la cuarta parte del total de asuntos ingresados en los juzgados de la Región, sirve para reclamar deudas dinerarias líquidas, determinadas, vencidas y exigibles, e incluyen las cantidades debidas en concepto de gastos comunes de comunidades.

Clausulas suelo

En 2024, los 11 juzgados especializados en el conocimiento de las acciones individuales sobre condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física registraron 116.824 asuntos y dictaron 41.400 sentencias.

Verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas

Durante el pasado ejercicio, los verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas, que sumaron 2.309, experimentaron un incremento interanual del 1,8 %. En Cataluña se registraron 463 (el 20,05 % del total nacional); en Andalucía, 449; en la Comunidad Valenciana, 391 y en Madrid, 186.

Ruth García Belmonte

Ruth García Belmonte

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UCAM, es la directora de Contenidos de la SER en la...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir