Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Falta de mano de obra, impuestos elevados o poca inversión: los retos del sector de la construcción en la Región de Murcia

La Federación Regional de Empresarios de la Construcción ha celebrado este viernes su asamblea anual en Lorca para reflexionar sobre los retos de la vivienda y la revisión de las áreas geográficas de la vivienda protegida

El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, durante la Asamblea General de Frecom celebrada en Lorca / SEO Cadena SER

El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, durante la Asamblea General de Frecom celebrada en Lorca

Lorca

"Necesitamos recursos humanos y tenemos una actividad importante. Vemos como tenemos que seguir insistiendo en que el Gobierno Central aumente la inversión de obra pública en nuestra Región", ha manifestado José Hernández, presidente de la Federación Regional de Empresarios de la Construcción, durante la asamblea anual que se ha celebrado este viernes en Lorca. Y es que la inversión en obra pública ha caído un 16,8 por ciento en la Región, mientras que ha crecido un diez por ciento en el conjunto del país.

Desde el Gobierno regional, el consejero de Fomento, Jorge García Montoro, ha anunciado que van a revisar tres áreas geográficas de la vivienda protegida en la Región de Murcia para ajustarlas a la realidad actual. Esta iniciativa quiere facilitar la ampliación de oferta de viviendas a precios accesibles.

Futuro decreto de la vivienda asequible

En este sentido, Fomento ya ha terminado la fase de consultas previas para la elaboración del decreto de vivienda protegida asequible con una quincena de colectivos implicados del sector inmobiliario y esperan para final de año tener terminado el documento.

Más información

En concreto, entre las principales propuestas del futuro decreto destacan la posibilidad de establecer primas de edificabilidad para aumentar la oferta de vivienda; la adecuación de locales o edificaciones con uso predominante terciario a uso residencial con destino a vivienda protegida; aumentar la oferta de vivienda asequible para jóvenes a través de la rehabilitación de edificios sin terminar; nuevas modalidades residenciales como el ‘cohousing’ o el ‘coliving’ y permitir la flexibilización de manera excepcional, transitoria y urgente de los planes generales municipales de ordenación, para poder realizar edificios con viviendas asequibles, en lugar de casas adosadas.

Casco Histórico de Lorca

Por su parte, el alcalde, Fulgencio Gil, ha recordado que su equipo de Gobierno se ha centrado en ofertar vivienda en régimen de alquiler o en propiedad en el Casco Histórico con el objetivo de rehabilitar esta zona. Precisamente, en esta zona hay unos 100 solares, según ha dicho Juan Jódar, presidente de CECLOR.

Durante la asamblea, Jesús Abellán, ha sido designado nuevo presidente de la patronal de constructores del Guadalentín. Ha argumentado que Lorca tiene por delante varios retos para construir vivienda y ha señalado que algunos municipios como Aledo o Puerto Lumbreras todavía siguen sin Plan General.

Además, el regidor lorquino, ha aprovechado la ocasión para pedir al Gobierno Central que no construya las casi 900 viviendas sociales en unos terrenos de Carraclaca sino en otras zonas y reclamar la construcción de las obras hidráulicas.

Raquel González

Raquel González

Redactora de informativos en Radio Lorca desde 2021. Me escuchas cada día en Hora 14 Lorca de 14.20...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir