Sociedad

La Región, entre las comunidades con un mayor déficit de pediatras en Atención Primaria, con 95

Durante estos dos días se celebra en Madrid el 21 congreso de pediatría, que señala que el déficit de pediatras en la atención primaria española alcanza ya los 2.130 profesionales

SEPEAP

Murcia

Para el presidente de los pediatras de atención primaria de la Región de Murcia es un déficit estructural con difícil solución que se da, sobre todo, por la falta de médicos especializados.

Juan Antonio Carmona señala que en algunas zonas, como Murcia, no existe ese problema y plantea comenzar a pensar en posibles respuestas para evitar estas situaciones.

Carmona afirma que entre el 30 y el 40 por ciento de las plazas de pediatría no las cubren pediatras.

El déficit de pediatras en la atención primaria española alcanza ya los 2.130 profesionales, según datos proporcionados por la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) en la presentación de su 21º Congreso.

Esta organización estima que el porcentaje de plazas de pediatría en ese primer nivel asistencial que no está cubierta por especialistas es ya del 32 %. Es decir, un tercio del total. Eso supone un empeoramiento con respecto a los datos anteriores, del año 2018, cuando el porcentaje será del 26 %.

Los últimos datos expuestos por la AEPap son más que alarmantes: 1’9 millones de niños en España no tienen un pediatra en Atención Primaria, un servicio básico. La falta de pediatras en el sector ha provocado que en los últimos seis años más de 360.000 se sumen a la lista de aquellos que no disponen de un especialista.

La Región de Murcia se sitúa entre las comunidades españolas con mayor déficit, con el cuarto peor dato: un déficit del 37,8% de profesionales. Castilla-La Mancha se posiciona como la comunidad con mayor porcentaje de plazas de Pediatría de Atención Primaria sin especialista, con un 57’3%, seguido de Andalucía (42,9%) y Baleares (41,7%). Por contra, Cantabria se sitúa como la comunidad con menos déficit de pediatras con solo un 2’5%.

Los que más sufren la escasez son los habitantes de comarcas más pequeñas o aisladas.

"El Ministerio de Sanidad no aborda este problema"

La Consejería de Salud asegura a la Cadena SER que pediatría "es una de las especialidades en las que más se está notando la falta de profesionales médicos a nivel nacional. Un tema, por cierto, que el Ministerio de Sanidad no aborda a pesar de las reiteradas peticiones de este Gobierno regional y de otras comunidades del país".

A pesar de eso, añaden fuentes de la Consejería, el Servicio Murciano de Salud "está preparado para contratar a todo profesional disponible". Prueba de ello es que en los últimos 4 años, "la plantilla de facultativos de nuestro sistema sanitario regional ha crecido en 1.000 profesionales, y actualmente se cuenta con 319 pediatras, de los que 169 trabajan en centros de Atención Primaria".

Rafa de Paco

Rafa de Paco

Licenciado en Periodismo por la UCAM. Ha trabajado en Radio Cartagena-Cadena SER, RNE, Europa Press,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00