El PP se compromete con VOX a reformar la Ley de Participación Institucional tras retirar los 'ultras' la proposición del pleno
Vox retira la proposición de reforma de la Ley de Participación Institucional para eliminar subvenciones a sindicatos y patronal ante la advertencia de los servicios jurídicos de la Asamblea de posible inconstitucionalidad

Segado y Antelo en la Asamblea
00:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
Un informe de los servicios jurídicos de la Asamblea Regional señala que la reforma de la Ley de Participación Institucional que plantea Vox para eliminar las ayudas a sindicatos y patronal "podría afectar a la libertad que les reconoce el artículo 7 de la Constitución en el ejercicio de su actividad". Además también pone objeciones a la petición de que la entrada en vigor de la reforma tenga efectos retroactivos desde enero de este año incurriría en vicio de inconstitucionalidad.
Los servicios jurídicos señalan que el artículo 149 de la Constitución atribuye al Estado la competencia exclusiva de la legislación laboral, por lo que entienden que la Comunidad Autónoma no tendría competencias para legislar en esta materia.
Al inicio del pleno y ante este informe, el portavoz del grupo parlamentario popular, Joaquín Segado, ha pedido a Vox que retire su proposición de reforma y se ha comprometido a modificar la ley en los términos que acordaron en el pacto de Gobierno, promoviendo la concurrencia competitiva de esas ayudas frente a la subvención directa.
Ante esa petición, el portavoz del grupo Vox, José Ángel Antelo, ha aceptado retirarla, modificar los aspectos que recoge el informe jurídico y volver a presentarla en solitario o con el PP antes de la tramitación de los presupuestos en el caso de que se llegue a un acuerdo.
OTROS ASUNTOS DEL PLENO
Por otro lado, el Pleno ha pedido al Gobierno regional que paralice cualquier actuación que implique la demolición de las instalaciones del Parque Rafael de la Cerda y que, además, realice mejoras para garantizar su seguridad y calidad. Lo ha hecho con la aprobación por unanimidad de una moción del PP en la que la diputada María Casajús considera inaceptable que el parque, "que ha sido el corazón verde de Cartagena, se haya dejado morir de esta forma por una pésima gestión del Gobierno central".
Durante el debate de la iniciativa, la socialista Carmina Fernández ha reconocido que el parque es "un entorno privilegiado, ligado durante más de 70 años a la memoria colectiva". Además, ha incidido en que se está dando una solución al parque aludiendo a que el Gobierno nacional "está actuando para poner soluciones" con planteamientos como abrir el parque a todos los ciudadanos o revisar la situación legal de todas las instalaciones, entre otras.
Desde Podemos, María Marín apuesta por un convenio entre todas las administraciones para llegar a un convenio y permitir la supervivencia del parque. La diputada de VOX, María José Ruiz, por su parte, considera que los socialistas "mienten más que hablan. Han tardado 70 años en ver que entre las labores de la Mancomunidad no se incluían las relativas al mantenimiento y gestión de un parque recreativo".
Igualmente, el Pleno ha aprobado la enmienda a la totalidad presentada por el PP a una iniciativa de Podemos con el objetivo de elaborar un plan de reforestación sobre el paisaje de Ajaurje, rambla Salada, Los Cuadros y Los Ásperos para recuperar la masa arbórea destruida por la sequía en la Región, así como finalizar los trabajos de ampliación del paisaje protegido del Humedal de Ajaurje y Rambla Salada en Murcia, Santomera y Molina de Segura incorporando más de 1.214 hectáreas del monte Coto Cuadros-Los Ásperos. La iniciativa también incide en la ejecución de los fondos Next Generation para tal fin y la declaración de Monumento Natural de los Cabezos y Lomas de Santomera.
María Marín, de Podemos, ha reprochado al PP el haber presentado una enmienda a la totalidad "que es en realidad una moción de adición" y se ha dirigido al diputado popular Víctor Martínez-Carrasco para asegurarle con sorna que "si lo que quería era una medalla nosotros no se la vamos a negar".
Todos los grupos se han posicionado a favor de la iniciativa presentada por Podemos, aunque el diputado del PP Víctor Martínez-Carrasco ha explicado que su enmienda corregía algunos puntos de la iniciativa original y añadía otros nuevos. El diputado de VOX Pascual Salvador ha pedido, no obstante, que "se hagan las cosas con coherencia y con criterios científicos".
Por otro lado, la Cámara ha dado su apoyo unánime a una iniciativa del PP en la que se pide al Gobierno nacional soluciones para frenar los problemas de abastecimiento de medicamentos para tratar el TDAH. La diputada del PP María Luisa Meroño ha expuesto que los médicos deben "cambiar los tratamientos con otros medicamentos que no tienen problema de suministro, pero no siempre el tratamiento lo permite". La diputada de VOX María Eugenia Sánchez ha aludido también que el Gobierno nacional debe poner en marcha un plan para frenar el desabastecimiento de medicamentos.
La socialista María Soledad Sánchez, por su parte, ha defendido la labor del Gobierno de España al haber informado de "posibles problemas puntuales" al respecto, mientras que la diputada de Podemos María Marín considera que también "hay que abordar el tema de las patentes", ha dicho señalando que algunas están controladas por manos privadas. "Los medicamentos no pueden seguir siendo un bien de lujo como muchos de ellos", ha dicho.
Durante la sesión también se ha aprobado una moción de VOX, con el apoyo de PP y VOX, para eliminar trámites administrativos innecesarios. VOX no ha aceptado la enmienda presentada por el PP porque "la seguridad no se garantiza añadiendo más normativa a un sector productivo como el turismo". El PSOE, por su parte, considera que el registro del sector turístico es "necesario para reforzar la seguridad ciudadana que contribuye también a la competitividad del sector turístico".
Asimismo, durante la sesión de esta mañana, el Pleno ha rechazado la iniciativa del PSOE para convertir la Renta Básica de Inserción en un complemento del Ingreso Mínimo Vital (IMV). La propuesta ha recibido los votos en contra de PP y VOX y solo ha contado con los apoyos de PSOE y Podemos.
PP, PSOE y Podemos se han opuesto, por su parte, a una moción de VOX pedía la eliminación del impuesto de sucesiones también a familiares del tercer grado. Desde VOX Ignacio Arcas piensa que el impuesto de sucesiones en España "no debería haberse aprobado nunca", aunque ha señalado que su iniciativa "va más allá" exponiendo que la bonificación en la Región no está incluida en el tercer grado de consanguinidad. El PP había presentado una enmienda parcial en la que señalaba que debía aprobarse antes la reforma del sistema de financiación autonómica, algo que no ha aceptado VOX.

Ana González
Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...