Sociedad

Podemos denuncia en el Pleno de la Asamblea una presunta trama de cirugía estética ilegal

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha señalado que los servicios de inspección, de los que ha defendido su labor, no han constatado la presencia de ninguna red de profesionales sin acreditación

Pleno de la Asamblea Regional / Asamblea Regional

Pleno de la Asamblea Regional

Murcia

El diputado autonómico de Podemos Víctor Egío ha preguntado esta mañana al consejero de Salud, Juan José Pedreño, por la red que ha usado los quirófanos del hospital Virgen de la Caridad, en Cartagena, para supuestamente realizar operaciones estéticas de la mano de profesionales no acreditados. Egío ha señalado que "tres años despues del caso Sara" la cosa sigue igual y ha enumerado los últimos casos ocurridos, como el de Ainhoa Sánchez, Yngrid u Olga, todas operadas en un quirófano alquilado en el Hospital Virgen de la Caridad y que sufrieron graves probelmas, todos ya en los juzgados.

Años después del caso Sara, dice Egio, todo sigue igual" y en ese sentido, considera que Salud debería haber acudido a la justicia. Egio ha señalado que el consejero no puede decir que no sabía nada, porque el 17 de julio del año pasado la familia de Sara Gómez registró un escrito dirigido a la Dirección General de Planificación, Farmacia e Investigación Sanitaria en el que se daban todos los detalles de la trama

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha defendido este viernes en la sesión plenaria de la Asamblea Regional el trabajo que realizan los inspectores del departamento que dirige. Lo ha hecho en respuesta a una pregunta de Podemos sobre el conocimiento y actuaciones frente a la supuesta red de intrusismo profesional en el campo de la cirugía estética en el Hospital Virgen de la Caridad de Cartagena.

En ese sentido ha negado la existencia de tales redes y ha recordado que los casos que ha habido están judicializados. Asimismo, ha indicado que las labores de inspección seguirán realizándose para evitar casos como el de Sara Gómez, la mujer que falleció en 2022 a causa de una liposucción y cuyos familiares han seguido hoy la sesión plenaria.

Además, el consejero ha señalado que han aprobado un nuevo plan de inspección de los servicios sanitarios 2024-2025 en respuesta a la acusación de Víctor Egío, de Podemos, que le ha acusado de no ser los primeros en acudir a la justicia en tales casos. "¿Por qué la Consejería no cumple debidamente su labor de inspección? ¿A qué esperan para suspender definitivamente al anestesista de esta trama y por qué permiten que los quirófanos del Virgen de la Caridad siga funcionando como un piso patera?", le ha inquirido Egío.

No obstante, el consejero ha reiterado que "la inspección realiza un gran trabajo y tiene connotaciones a la hora de la apertura de los centros, que tienen que cumplir unos requisitos en infraestructuras, material, las titulaciones o la formación de los profesionales; hacen esas revisiones y realizan inspecciones rutinarias", ha asegurado.

Otros asuntos abordados en el Pleno

El consejero de Medio Ambiente asegura que no recibirán la obra de sellado del deposito minero de El Lirio hasta que no tengan la certeza de que los trabajos cumplen los requisitos medioambientales

Juan María Vázquez contestaba así tras una pregunta de la diputada de Podemos, María Marín, en el Pleno de la Asamblea Regional

Vázquez ha señalado que ésta es "la mayor obra de restauración medioambiental que se está llevando en España" y ha dicho que de momento le consta que se haya utilizado ninguna tierra contaminada para los trabajos de restauración de esa balsa, no obstnrte, asegura que no van a recepcionar la obra hasta que tengan la certeza de que los trabajos cumplen con el contrato y con las exigencias de seguridad medioambiental". De hecho, añade, han pedido a la empresa que se encarga de los trabajos, Tragsa, que se realicen tres auditorías al respecto

Durante la sesión también se han abordado cuestiones como el retraso en el pago de las ayudas a la dependencia en la Región. A preguntas del PSOE, la consejera de Política Social, Conchita Ruiz, ha asegurado que el Gobierno regional "está cumpliendo" y que la nómina de enero se abonó el 4 de febrero, cumpliendo con el calendario previsto de realizar los ingresos entre el 1 y el 5 del mes.

Sin embargo, la socialista Toñi Abenza le ha afeado el hecho de que 9.700 personas fallecidas en las listas de espera "desde que López Miras es presidente, un retraso en las ayudas que convierten a la Región en la tercera comunidad con mayor retraso en la concesión de ayudas".

El PP se ha interesado por iniciativas para fomentar el ocio inclusivo. La consejera de Política Social ha detallado que se han destinado más de 4,6 millones para mejorar la calidad de los servicios y cerca del 35% de dicho presupuesto se destinó a actividades de ocio y tiempo libre.

Ana González

Ana González

Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00