Los colectivos ecologistas piden que se actúe urgentemente tras el reconocimiento de la personalidad jurídica del Mar Menor
Desde su aprobación hace más de dos años, esta norma “ha tenido tantos detractores como defensores, y se han puesto infinidad de palos en las ruedas”.

Imagen del Mar Menor / Andrei Selikatov

Cartagena
Colectivos en defensa del Mar Menor han celebrado la aprobación del reglamento que desarrolla la Ley para el reconocimiento de personalidad jurídica del Mar Menor, al tiempo que han recordado a los tribunales “su obligación de no entorpecer, sino atender lo dispuesto en la Ley, ahora ya sin ninguna excusa posible”.
En este sentido, han indicado que, desde su aprobación hace más de dos años, esta norma “ha tenido tantos detractores como defensores, y se han puesto infinidad de palos en las ruedas”.
Asimismo, han destacado que con la promulgación del reglamento, “el Gobierno cumple los compromisos” asumidos por la entonces ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, en su visita a Cartagena invitada por las organizaciones ambientales y de defensa del Mar Menor.
En un comunicado conjunto, las organizaciones en defensa de la laguna han subrayado “la constitucionalidad de la orientación ecocéntrica de la Ley que otorga personalidad jurídica al Mar Menor”.
Para los colectivos que promovieron y lograron la aprobación de esta Ley, “es un día histórico, ya que se aprueba la norma que establece cómo se va a desarrollar la conformación de los tres órganos que contempla el artículo tres de la citada Ley”, esto es, el Comité de Representantes, la Comisión de Seguimiento y el Comité Científico, que son los que conformarán la denominada Tutoría del Mar Menor.
Por ello, han pedido poner en marcha “lo antes posible” dichos órganos de representación y participación, “para poder tomar iniciativas que ayuden a desbloquear la situación de parálisis que muestra el Gobierno regional, que ostenta la mayoría de las competencias necesarias para la protección y recuperación de la laguna, y perseguir las agresiones al ecosistema, que a día de hoy se siguen produciendo”.
Las organizaciones están trabajando en las principales líneas de actuación que van a plantear dentro del Comité de Seguimiento, en el que estarán representadas, y que se centrarán en la lucha contra la contaminación de origen agroindustrial y ganadero, “sin olvidar el resto de impactos, velando por la restauración del ecosistema y su cuenca vertiente, para asegurar la recuperación y protección del Mar Menor”.
Han suscrito el comunicado Alianza Mar Menor, Colectivo Banderas Negras, Ecologistas en Acción de la Región Murciana, Federación de Asociaciones de Vecinos del Campo de Cartagena y Comarca (Favcac), Fundación Sierra Minera, Greenpeace, Plataforma Ciudadana Pacto por el Mar Menor, SEO BirdLife, YayoFlautas-Murcia.