Sociedad

La Asamblea Regional da luz verde a que los Jefes de Servicio de la sanidad pública puedan ejercer en la privada

La propuesta de modificación de la ley del personal estatutario del SMS, llevada por Vox, ha sido aprobada con el apoyo del PP y el rechazo de PSOE y Podemos

Pleno de la Asamblea Regional / Cadena Ser

Pleno de la Asamblea Regional

Murcia

Esta modificación ha sido el primer punto del orden del día de un pleno que estrenaba las reformas realizadas en el salón de plenos, donde ahora ya se vota de forma electrónica. El diputado de Vox Rubén Martínez ha defendido la propuesta llevada por su grupo y ha señalado que se trata de "libertad" para que estos profesionales ejerzan su profesión, ha negado que haya conflicto de intereses y ha señalado que se así se retiene a los mejores que en muchas ocasiones no manifiestan interés en la sanidad pública.

Nueva pantalla de votaciones en la Asamblea Regional

Nueva pantalla de votaciones en la Asamblea Regional / SEO Cadena SER

Nueva pantalla de votaciones en la Asamblea Regional

Nueva pantalla de votaciones en la Asamblea Regional / SEO Cadena SER

No obstante, ha reconocido que lo que se ha aprobado en la Asamblea esta mañana puede tener fecha de caducidad, si se aprueba el Estatuto Marco que propone el Ministerio de Sanidad, porque tendría rango superior, pero, ha dicho, emprenderá las acciones legales que sean necesarias para impedirlo. Además, y pese al apoyo de los populares, también ha criticado al PP por haber mantenido la prohibición de las compatibilidades.

El otro grupo que ha apoyado la modificación de la ley, el Popular lo ha justificado porque la incompatibilidad en vigor hasta ahora ha provocado que haya jefaturas vacantes porque no eran atractivas y que muchos de estos profesionales incluso se hayan "fugado" a otras comunidades donde no existía la incompatibilidad. Así lo explicaba el diputado Antonio Martínez Pastor.

Desde la oposición, la diputada socialista Marisol Sánchez Jodar y la de Podemos María Marín han hecho referencia al comunicado de la Asociación para la defensa de la sanidad pública, que mostraba su rechazo a esta medida. Sánchez Jódar ha señalado que "hoy Vox y PP vuelven a ser amigos" para aprobar una cuestión que permite de nuevo confrontar con el Gobierno central, una que que esta medida se incluye en la propuesta del ministerio del Estatuto Marco, y así no hablar de lo que de verdad importa en la sanidad murciana como las listas de espera.

En el mismo sentido se pronunciaba María Marín de Podemos, que criticaba que la prioridad sea esta y no las listas de espera. Y además incide en que esto genera conflicto de intereses.

Asimismo, se ha aprobado una moción del PP, apoyada por Vox, para rechazar la propuesta de Estatuto Marco de Sanidad anunciada por el Ministerio de Sanidad, que precisamente recoge esta incompatibilidad de los jefes de servicio para trabajar en la privada y baraja la exclusividad postMIR, entre otras actuaciones. PSOE y grupo Mixto han votado en contra.

La diputada del PP María del Carmen Ruiz Jódar se ha opuesto al “secuestro de los MIR durante 5 años o a reducir retribuciones” como recoge el citado Estatuto Marco del Ministerio, recordando que se ha hecho sin contar con el sector y que precisamente ayer hubo concentraciones en toda España para que se retirara.

La parlamentaria de Vox María José Ruiz Díaz ha subrayado que la actualización del Estatuto Marco “es necesaria, pero no de cualquier forma, ni a cualquier precio”. A su juicio, el sistema sanitario español “vive en constante crisis en todos los ámbitos”, por lo que ha abogado por un sistema de armonización del Sistema Nacional de Salud, reforzar la Atención Primaria y la devolución de la competencia de sanidad.

La portavoz del grupo Mixto, María Marín, ha acusado al PP de mantener una “posición destructiva” consistente en “rechazar cualquier iniciativa del Gobierno de España por sistema, pero no sabemos qué propone en su lugar”.

Desde el PSOE, la diputada Marisol Sánchez Jódar ha recordado que la reforma “es una petición de todo el sector porque el anterior Marco ha quedado obsoleto después de 20 años”. “El texto es un borrador que se irá reformando”, ha aclarado, por lo que ha pedido a los populares “que lo mejoren con sus magníficas ideas”, ha ironizado.

También se ha aprobado por asentimiento la solicitud del grupo Popular de ampliación del plazo para la conclusión de los trabajos de la Comisión Especial de Estudio sobre Infancia y Adolescencia.

Esta ampliación de plazo ha sido el primer asunto tratado en la sesión plenaria de este martes, que se ha vuelto a celebrar en el Hemiciclo de la Cámara tras las obras de remodelación realizadas. Precisamente, la sesión ha empezado con unos minutos de retraso debido a un problema con el reloj que marca los tiempos de intervención.

Ana González

Ana González

Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00