El novio de la buceadora muerta se persona en el caso a la espera conocer las diligencias
Fuentes cercanas al caso han señalado la "total disposición" del novio de la víctima

Buceo (Imagen de archivo) / Jim Mallouk

Cartagena
El penalista Manuel Martínez, que representa al novio de la mujer fallecida en la Cueva del Agua de Cartagena mientras practicaba submarinismo con él, se ha personado en las actuaciones y se encuentra a la espera de que el juzgado de violencia contra la mujer número 1 de Murcia, que ha asumido este viernes la investigación, le notifique las diligencias practicadas hasta la fecha.
Fuentes cercanas al caso han señalado a EFE la "total disposición" del novio de la víctima, investigado por un presunto delito de homicidio imprudente, a colaborar con los investigadores, a los que ya ha facilitado el PIN de su teléfono móvil para que se examine su contenido y las comunicaciones entre ambos.
Los hechos tuvieron lugar el pasado 18 de enero cuando la mujer, de 37 años, se sumergió en la citada cueva acompañada por su novio, de 40 años, al parecer para hacer una inmersión rápida. Sin embargo, la turbidez del agua de esta cueva laberíntica, donde han perdido la vida varios buzos, empezó a dificultar la inmersión llegando a separarse ambos.
Fue a las 23:04 horas cuando el hombre llamó al Centro de Coordinación de Emergencias 1-1-2 informando que se encontraba en la entrada de la cueva y que su compañera, a la que había perdido de vista tras realizar la inmersión, no había salido. Unas tres horas más tarde, efectivos del Grupo de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil la localizaron sin vida.
La investigación se centrará especialmente en determinar si la muerte fue consecuencia de un accidente imprevisible y fortuito, o si se pudo cometer un delito de homicidio por imprudencia.
Según las fuentes, en su llamada al 112 para pedir ayuda el hombre dijo que había perdido el contacto con su novia cuando hacían submarinismo y ésta, al parecer, se había soltado de la línea de vida.
Inicialmente, fue el Juzgado de Instrucción número 1 de Cartagena, en funciones de guardia, el que asumió la instrucción de las diligencias esenciales para determinar las circunstancias de la muerte, entre ellas, la autopsia de la buceadora, pero al recibir el atestado policial que recogía la relación afectiva entre la víctima y su acompañante la magistrada consideró que el caso competía al Juzgado de Violencia sobre la Mujer.