Economía y negocios

El Colegio de Economistas advierte que puede haber burbuja inmobiliaria, "pero no sería como la de 2008"

El barómetro presentado este viernes muestra la consolidación de la mejoría en la salud económico-financiera de las empresas regionales y se contienen las dificultades de las familias en lo que queda de año

RAMÓN MADRID BARÓMETRO

RAMÓN MADRID BARÓMETRO

05:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Murcia

La economía va bien. Es a grandes rasgos lo que se extrae del barómetro que el Colegio de Economistas de la Región de Murcia ha presentado este viernes. Los resultados muestra que la percepción que los encuestados tienen sobre su situación personal muestra "una elevada estabilidad, si bien, por primera vez desde finales de 2019, son más los encuestados que mejoran su situación frente a los que la empeoran".

Eso sí, la preocupación principal es la vivienda y concretamente "el aumento de su precio". El decano del colegio, Ramón Madrid, recuerda que hay una importante “escasez de oferta de vivienda ante la presión demográfica" además del "aumento de costes de materiales y tipos de interés" que son identificados como los dos principales factores causantes de la actual escalada de precios de la vivienda.

Sobre la vivienda, 9 de cada 10 encuestados considera que los gastos destinados por las familias a vivienda, sea por hipoteca o por alquiler, deberían estar por debajo del 35% de la renta del hogar. En cuanto a la posibilidad de una nueva burbuja inmobiliaria, Madrid sostiene que "más de la mitad de los economistas que han participado en este barómetro piensan que puede ocurrir". Aunque con un matiz: "Si se produce no será como la que ocurrió en 2008".

En cuanto a los temidos aranceles que pueda imponer Donald Trump, el director del barómetro, el economista José Carlos Sánchez de la Vega, no cree que vaya a afectar a la economía. "No está concretado y si se aplican no tienen porqué provocar una recesión". Respecto a la situación, el estudio muestra la consolidación de la mejoría en la salud económico-financiera de las empresas murcianas y "se contienen las dificultades de las familias en lo que queda de año".

Turismo, ocio y hostelería y Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones lideran el crecimiento para 2025.

Rafa de Paco

Rafa de Paco

Licenciado en Periodismo por la UCAM. Ha trabajado en Radio Cartagena-Cadena SER, RNE, Europa Press,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00