El Ayuntamiento de Murcia ha encargado la realización de un informe que analice el efecto de la Ronda Oeste sobre la calidad del aire en el municipio
Esta actuación se suma a las mediciones que, desde hace meses se llevan a cabo en distintos puntos de la ciudad, y cuyos resultados determinaron los puntos críticos en los que era necesario realizar medidas de corrección

Foto Archivo-TRAFICO A7 NUDO CON A30 DE ESPINARDO MURCIA / JAVIER CARRION

Murcia
El Concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, ha anunciado esta mañana que el Ayuntamiento de Murcia ha encargado la redacción de un informe que analice el efecto de la Ronda Oeste sobre la calidad del aire del municipio.
Esta actuación se suma a las mediciones que, desde hace meses, realiza el Consistorio para monitorizar las emisiones en el municipio y determinar aquellos «puntos críticos» en los que es necesario actuar.
Fruto de estas actuaciones se han llevado a cabo actuaciones de corrección en distintos puntos de la ciudad, reflejando las mediciones posteriores la alta efectividad de los mismos en zonas como el Barrio del Carmen, Gran Vía o Teniente Flomesta tras la actuación sobre la semaforización, señalización y viario.
Ha de tenerse en cuenta que la comunidad científica ha demostrado que las emisiones son más intensas cuando los vehículos están parados o van a muy baja velocidad y que disminuyen considerablemente a velocidades medias.
Las retenciones cada vez más frecuentes en esta vía de gran capacidad como consecuencia del incremento de la población, y, sobre todo, la ausencia de un verdadero cinturón de autovías y el retraso de los arcos norte y noroeste que permita desviar el tráfico de paso, han llevado a esta vía a niveles de saturación, con unas IMD superiores a los 120.000 vehículos, muy superiores a los que tienen los accesos de ciudades de mayor población como Valencia, Sevilla o Zaragoza.
A ello se suma el incremento del tráfico como consecuencia de las obras de movilidad y la supresión de los cercanías en la línea que conecta con Lorca y Águilas durante las obras.
Aunque la cercanía de la estación de San Basilio, por su cercanía a la autovía recoge parte de estas emisiones, se quiere tener un conocimiento más exacto de la realidad, a fin de instar al Gobierno de España, como titular de la vía, la adopción de medidas de integración de esta ronda y la necesidad de tomar medidas frente a estas emisiones y acciones que permitan reducir estos valores.
Esta actuación se engloba en el marco del objetivo de reducir los niveles de congestión de las arterias urbanas de acceso a la ciudad y reducir los niveles de contaminación, esfuerzo que ha de ser compartido por las restantes administraciones en vías que, por sus niveles de IMD y congestión son un evidente foco de emisiones.

Maica Sánchez
Responsable de temas municipales del área metropolitana de Murcia. Redactora en Radio Murcia desde 2011,...