Economía y negocios

HoyTú cifra el coste de la reducción de jornada laboral en los 128 millones anuales en la Región de Murcia

La patronal CROEM critica que se quiera suplantar la negociación de los convenios colectivos mientras que desde CCOO hablan de un miedo que no es real

Camarero poniendo el servicio en la mesa de un restaurante. / Thierry Dosogne

Camarero poniendo el servicio en la mesa de un restaurante.

Murcia

La Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Región de Murcia, HoyTú, ha calificado de “un duro disparo a la línea de flotación del sector” la reducción de la jornada laboral aprobada por el Gobierno de España, ya que supondrá una nueva subida de los costes laborales, que se suma a la del SMI y a las cotizaciones sociales. Esta medida penaliza especialmente a las microempresas, que constituyen el 94% de las empresas de hostelería, al contar con menos de 10 trabajadores.

“Hablamos de 64 millones de incremento de coste directo, pero si valoramos el coste de cubrir esas 2’5 horas por trabajador o el de la pérdida de productividad y facturación si no se pueden cubrir esas horas no trabajadas aumentaría a un mínimo de 128 millones”, explica el presidente de la patronal, Jesús Jiménez

Y es que la bajada de 2’5 horas conllevará una reducción del 6’25% de las horas trabajadas, lo que supone un impacto directo de unos 1.428 euros por trabajador. Es decir, esos 64 millones de euros de impacto en el sector turístico de la Región de Murcia que valora la patronal. “En el caso de cubrir esas 2’5 horas a un coste similar al medio, lo que es imposible porque nadie quiere trabajar solo esas horas a la semana, el coste se duplicaría”, expone Jiménez.

También subrayan desde la patronal la contradicción política que supone reducir la jornada laboral a la vez que se retrasa la edad de jubilación. “Rebajan 30 minutos de trabajo al día, pero retrasan la jubilación 912 días. No tiene sentido”, señala Jiménez.

CROEM critica que se quieran suplantar los convenios colectivos

Eso por lo que respecta a la Hostelería. En general, los empresarios aseguran que primero hay que ver si se es más productivo antes de reducir horas de trabajo. El secretario general de CROEM , Ramón Avilés, señala que la ministra Yolanda Díaz quiere suplantar el papel que ya hacen los convenios colectivos que se encargan de adaptar las horas a las necesidades de común acuerdo entre empresa y representantes de los trabajadores.

CCOO considera que el miedo empresarial no responde a la realidad

Por la parte laboral, Comisiones Obreras explica que el caso es similar a lo que ocurrió con la subida del salario mínimo interprofesional: hay miedo a que las empresas quiebren o se genere una situación que no es real porque la mayoría de países del centro y norte de Europa trabajan menos horas que en España y hay mejores condiciones. Santiago Navarro.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00