Ciencia y tecnología

El investigador Pedro Martínez Gómez, nuevo director del CEBAS-CSIC

El investigador de Totana, que ha obtenido el respaldo del 90% de los investigadores y trabajadores técnicos del centro, sustituye en el cargo a Juan José Alarcón, que dirigió el centro durante más de 12 años

Nuevo equipo directivo del CEBAS-CSIC / CEBAS-CSIC

Nuevo equipo directivo del CEBAS-CSIC

Murcia

El Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura de Murcia inicia una nueva etapa tras la toma de posesión de Pedro Martínez Almagro como nuevo director de este centro de investigación de referencia en el sector agroalimentario.

Pedro Martínez Gómez es ingeniero técnico agrícola por la Escuela de Ingenieros Agrónomos de Cartagena, ingeniero agrónomo por la Universidad de Lleida, y cuenta con numerosos master además, de realizar su tesis doctoral como becario del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el CEBAS trabajando en la mejora genética del albaricoquero.

Después de este periodo, ha pasado por la Universidad de California como becario MEC-Fulgbright e investigador contratado. Durante aquella estancia se especializó en la aplicación de herramientas biotecnológicas en la mejora de frutales. En 2001 se incorporó de nuevo como investigador al CEBAS dentro del Programa Ramón y Cajal y, posteriormente, obtuvo la plaza de científico titular del CSIC en 2006 y como investigador científico en 2009. Desde 2023 ocupa el puesto de profesor de investigación del CSIC adscrito al Departamento de Mejora Genética del CEBAS.

El nuevo director del CEBAS-CSIC contará en su equipo con tres vicedirectores: Victoria Selma, Felipe Bastida e Ignacio Alcaraz. Victoria Selma es científica titular del CSIC en el CEBAS, especializada en la calidad, seguridad y bioactividad de los alimentos vegetales. Lleva 26 años investigando el papel del microbioma intestinal y los alimentos vegetales en la salud humana.

Felipe Bastida, por su parte, es licenciado en Biología por la Universidad de Murcia, doctor por la UPCT e investigador científico del CSIC. Es miembro del Departamento de Conservación de Suelos y Aguas y Manejo de Residuos Orgánicos.

Además, el equipo cuenta con el ingeniero Ignacio Alcaraz como vicedirector técnico.

El recién nombrado director defiende en su Proyecto para el CEBAS-CSIC que “representa un modelo único de instituto que aborda de forma conjunta los aspectos claves para la sostenibilidad económica (a nivel de la producción de alimentos eficiente y de calidad) y medioambiental (recursos suelo y agua) de los sistemas agroalimentarios mediterráneos”. En este contexto, entre los retos más importantes que se marca la nueva dirección se encuentra la ampliación de las instalaciones del centro en el campus de Espinardo para incrementar el número de despachos, laboratorios y salas comunes con el fin de mejorar las condiciones de trabajo; aumentar el atractivo para el desarrollo de las carreras profesionales y apostar por la eficiencia energética.

Además, Pedro Martínez Gómez pretende implementar la gobernanza del instituto con la creación de nuevos Comités de Igualdad, Sostenibilidad y Bienestar Laboral, junto al ya creado Comité Externo Asesor Científico en el que forman parte importantes investigadores a nivel nacional e internacional fuera del CSIC.

El nuevo equipo directivo del CEBAS-CSIC tiene como objetivo mantener al centro como “un referente en investigación agroalimentaria a nivel regional y nacional, y potenciar su proyección internacional a través del liderazgo y la participación en proyectos de alto impacto.

Actualmente trabajan en el CEBAS 310 personas, aproximadamente. En 2023 se obtuvo en el CEBAS una financiación de 8 millones de euros en proyectos competitivos a nivel nacional e internacional y 2,9 en proyectos con empresas. Además, en julio de 2024 se encontraban vigentes en el CEBAS más de 200 proyectos nacionales e internacionales de carácter competitivo, junto a proyectos con empresas con una financiación total de unos 30 millones.

Ana González

Ana González

Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00