Sociedad

El abogado, José Manuel Muñoz, asegura que el barrio de Torreciega "está contaminado"

Es la conclusión de un dictamen sobre esta zona, donde ejercía la actividad Zinsa, y que se hará público en unos días

Entrevista abogado vecinal de Torreciega, José Manuel Muñoz

Entrevista abogado vecinal de Torreciega, José Manuel Muñoz

16:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cartagena

"Igual que hay suelos contaminados, en este caso, hay barrios contaminados en el que viven personas". Durmiendo, viendo la tele o jugando en el parque. 24 horas respirando y conviviendo con los residuos que dejó la antigua Factoría de Española del Zinc: "la actividad industrial la dejaron así, a la buena de Dios, todo esparcido... Apósitos, montones de residuos peligrosos de zinc, de cadmio, plomo... Están sin protección ninguna". Así que para el letrado y defensor de este colectivo vecinal y Ecologistas en Acción, José Manuel Muñoz, los 650 vecinos que residen en esta zona de Cartagena están arrastrando desde hace más de 20 años una situación dramática. A diario están respirando aire con un alta concentración de metales pesados, que conlleva asegura el abogado a problemas de salud muy serios. Algo que dice está "ocultando la administración. De hecho, para ellos el nivel de cáncer que existe en Torreciega está dentro de los parámetros normales. Siempre está ocultando los datos. No pone en evidencia los datos reales. Es más, la administración es responsable de esta situación por su omisión".

Cáncer en personas y, animales que perecen, la última una garceta que ha aparecido muerta. Según Muñoz las medidas adoptadas hasta la fecha no están surtiendo efecto y, "lo peor - añade Muñoz -, es que continúa sin ejecutarse la medida cautelar impuesta el pasado mes de agosto". Porque, aunque las muertes de las aves son preocupantes, lo es mucho más, la vida de las personas: "cada ave que perece vale 30.000 euros, pero ¿Cuánto vale la enfermedad de una persona?".

Y, aunque "parte de la responsabilidad es de la administración porque no adoptó las medidas, la ejecución subsidiaria. Si hubieran aplicado la normativa vigente, no estaríamos así. Para abandonar una actividad industrial, tiene que hacerse en unas condiciones, para que por ejemplo, no se produzca esa dispersión d partículas contaminadas. También tiene su cuota la justicia por no actuar, y de la empresa que adquirió los terrenos a partir de 2018, Cartagena Parque".

Por eso piden de manera urgente el sellado y vaciado de las balsas. "España ya ha sido sancionada por la Unión en tres ocasiones por no sellar las balsas de los residuos de los verteros. ¿Cuántas veces tiene que ser sancionada más? Pero es que aquí hay 650 personas a las que les están llegando los residuos tóxicos al interior de su casa". Así que, - añade - no es viable esperar cinco años a que se apruebe el proyecto y procedimiento definitivo, mientras los vecinos siguen respirando "sustancias tóxicas y peligrosas" en un barrio que asegura está contaminado.

Teresa García Navarro

Teresa García Navarro

Licenciada en Filología Hispánica y en Periodismo. Los comienzos fueron en Onda Regional de Murcia,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00