En el nombre de hoy, con José Miguel Rojo: 'Mújica milita en la vida'
Columna de opinión del politólogo y profesor de Ciencia Política y Opinión Pública de la UMU

En el nombre de hoy: 'Mújica milita en la vida'
02:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
Mújica milita en la vida
En el nombre de hoy, 3 de febrero, creo sentirme uruguayo de corazón. De Tacuarembó, de Maldonado, de Montevideo, da igual. De ese país tranquilo y amable. Mújica nos sedujo de nuevo con Évole como facilitador.
Quedo seducido por sus silencios, por sus frases cortas y profundas, apenas miro el móvil mientras lo escucho. Qué raro se me hace. Quedo seducido por la calidez de la chimenea que le acompaña de fondo. Siento cierto confort, como el que vuelve a casa después de una travesía. No se antoja decadente el entorno pese a la vejez, porque su lucidez le da una vitalidad inesperada. Todo lo que le rodea es de verdad. No hay decorado, ni escena. Habla con esperanza y optimismo, a pesar de que las cosas no andan bien. Es un militante que aprendió a mirar al futuro, que atrajo la atención del mundo por lo extraño de su sencillez, ahora que casi todo es excesivo, rápido.
Habla de consumismo, transición ecosocial, colapso, decrecimiento, memoria. Pero, por encima de todo, habla de la vida. Una filosofía de vida inseparable de su ideología, una interrelación coherente. Mújica nos invita a parar, a disfrutar de la tranquilidad, del tiempo perdido. Me resuena Nuccio Ordine y su defensa de lo inútil, que resulta ser al final lo único importante. Apología de lo no rentable.
Para terminar sale Lucía Topolansky, generando la impresión de que todo lo visto sería impensable sin ella. Lucía no es la mujer de Mújica, sino una de las más relevantes líderes políticas del Uruguay contemporáneo, llegando incluso a la vicepresidencia. Participó del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros para pasar con los años a formar parte del Frente Amplio, un ejemplo extraño y exótico de unidad progresista mantenida durante décadas. Y con una nueva victoria, el año pasado.
Lucía y Pepe, sabios reposados. Coherencia viva, al margen de proclamas ni dogmatismo.
La entrevista se acaba y vuelve el ruido, el menos malo, la atronadora agenda de las pequeñas batallas. Los liderazgos de corto plazo, los que no hacen huella, las cabezas de cartel de quita y pon.
José Miguel Rojo