Totana inaugura su monumento al Carnaval
Ha sido este sábado 1 de febrero a las 17,00 en la Plaza de la Balsa Vieja del municipio totanero

Totana inaugura su monumento al Carnaval. / Ayuntamiento de Totana.

Lorca
El carnaval de Totana se escenifica en una escultura que será inaugurada este sábado 1 de febrero en la Plaza de la Balsa Vieja lo que supone un reconocimiento al trabajo realizado por las peñas carnavaleras de Totana con el objetivo de seguir engrandeciendo el carnaval totanero tal y como ha manifestado Rocío Tudela, presidenta de las Peñas del Carnaval de Totana en 'Hoy por hoy Lorca'.
Autoridades municipales y representantes de la Federación de Peñas del Carnaval de Totana inauguraron el Monumento de Homenaje al Carnaval de esta localidad, que se ha ubicado en uno de los parterres principales de la plaza Balsa Vieja, de cara a la céntrica calle Puente.
El alcalde, Juan Pagán, la concejal de Festejos y Turismo, Maribel Rubio, el director general de Patrimonio Cultural de la Consejería de Turismo y Cultura, Patricio Sánchez López, y la presidenta de la Federación de Peñas, Rocío Tudela, han inaugurado este monolito junto con numerosos representantes de la Corporación municipal y las peñas carnavaleras.
Con esta iniciativa comienza el programa del Carnaval 2025 que se celebra durante todo el mes de febrero y algunos días de marzo, que contempla los tradicionales desfiles, la cena-gala de presentación de La Musa y Don Carnal y el cartel anunciador, el gran pregón, Concurso Drag Queen´s y Disfraces de Mascotas, concentraciones y pasacalles, entre otros.
En el acto se dieron cita los artistas de la obra Noemí Arnao Molina y David Durán Tenoury, de la empresa “Art.Nao”, especializada en la creación de elementos decorativos apoyados en la pintura y escultura, que han materializado la idea propuesta en su día por la Federación de Peñas del Carnaval.
Ellos también han recibido un sencillo homenaje por parte de las peñas carnavaleras "en agradecimiento a su implicación y profesionalidad en la difusión de esta fiesta, a través de su espíritu artístico y creativo", según reza la placa que le han entregado.
Los responsables descubrieron el monumento y las peñas pusieron en escena un flashmob carnavalero en la plaza de la Balsa Vieja con el que deleitaron al numeroso público existente.
El monumento está realizado en hierro y combina la belleza clásica, el colorido cerámico (en colaboración con Alfarería El Poveo) y el exquisito movimiento y destreza del trabajo en metal.
Su diseño está inspirado en el antifaz veneciano como imagen del Carnaval totanero, creando una pieza escultórica que simboliza el sentir de un pueblo a esta participativa y popular fiesta.
Éste se realizó en virtud de la subvención anual de 12.000 euros que concede la Concejalía de Cultura y Turismo a la Federación de Peñas de Carnaval y que en el año 2022 se empleó en confeccionar esta representación al no celebrarse esta fiesta por motivo de la pandemia.
Una de las señas de identidad de los carnavales totaneros son los desfiles y comparsas que recorren las calles de la ciudad. Las peñas carnavaleras muestra su esfuerzo y originalidad complementado con coreografías que son una seña de identidad del carnaval totanero que va creciendo en espectacularidad y notoriedad.

Miguel Meroño
Redactor jefe de Radio Lorca Cadena SER. Ha desarrollado su carrera profesional en Radio Cartagena durante...