Sociedad

El Gobierno regional y Fepex piden a la UE que los productos de terceros países cumplan con la calidad y seguridad exigidas

Paqui Pérez Peregrín

Murcia

La Federación Española de Asociaciones de Productores de Exportadores de Frutas y Hortalizas (FEPEX) y el Gobierno de la Región de Murcia han coincidido en manifestar su preocupación por la competencia desleal que supone la entrada de productos agrícolas de terceros países, por lo que han exigido mayores controles para garantizar que esos productos cumplen con las mismas exigencias que los nacionales.

El presidente de la comunidad autónoma, Fernando López Miras, ha recibido este viernes al presidente de FEPEX, Cecilio Peregrín, en una reunión en la que ha participado también la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, para pone en común los retos y necesidades del sector.

Según ha explicado en una rueda de prensa tras la reunión la consejera, una de las principales preocupaciones que comparten federación y gobierno es la de la entrada de productos agrícolas extracomunitarios que no cumplen con los mismos criterios que se exige a los productores españoles, generando así una situación de competencia desleal.

Por ello, ha defendido la petición de los productores de que se establezcan “cláusulas espejo”, especialmente en lo referido a las medidas fitosanitarias y sobre residuos de plaguicidas en los alimentos.

Asimismo, y de cara al acuerdo en el que están trabajando la Unión Europea y Mercosur, ha insistido en que el mismo debe exigir que no haya en los productos procedentes de esos países residuos de sustancias activas que están prohibidas en la Unión.

La consejera ha exigido que la UE establezca una legislación básica sobre importación de países extracomunitarios en ese sentido, así como un incremento de controles en frontera como garantía de su cumplimiento.

En cuanto a los productos fitosanitarios que sí son de uso común en la UE, Rubira ha reivindicado un “reconocimiento mutuo” de manera que cuando una de esas sustancias se autoriza en los países vecinos de Francia y Portugal, reciba también de manera automática la autorización en España.

Cecilio Peregrín ha coincidido en todas esas reclamaciones porque, ha insistido, el objetivo es mejorar la competitividad de las empresas españolas de este sector.

Para ello ha reclamado además que se impulsen más inversiones financieras de carácter plurianual, para que se aumenten las aportaciones de Bruselas y se pueda competir con productos de terceros países.

Peregrín ha lamentado que la UE debata normativas y haga regulaciones “sin tener en cuenta a los productores”, pero ha insistido en la “mano tendida y afán de colaboración” para “seguir creando riqueza” a través del sector agroalimentario y la producción de alimentos “saludables y seguros”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00