Política

Cartagena insta al Miteco a garantizar el mantenimiento y el acceso público al parque Rafael de la Cerda

La declaración demanda la paralización de todas las actuaciones legales o físicas que impliquen la desaparición o demolición de las instalaciones actuales

Pleno del Ayuntamiento de Cartagena / AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA

Pleno del Ayuntamiento de Cartagena

Cartagena

El Pleno del Ayuntamiento de Cartagena ha aprobado este jueves, en su primera sesión del año, una declaración institucional por la que insta al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) a garantizar el mantenimiento y el acceso público al parque Rafael de la Cerda, en Tentegorra.

El documento solicita al Miteco que realice las mejoras necesarias para asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad en las instalaciones, así como a estudiar si proceden las modificaciones en el marco legal de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT).

El objetivo es "garantizar una actividad que se ha desarrollado durante más de siete décadas y que tiene un valor fundamental para el municipio".

Con este apoyo, el Ayuntamiento "reafirma su compromiso con la defensa de los intereses de los cartageneros y con la preservación de espacios públicos que promueven la salud, el deporte y la convivencia".

Además, el Pleno municipal ha aprobado la propuesta de creación de 10 nuevas juntas municipales, que sumarán a las 12 existentes, con los votos a favor de PP, VOX, PSOE y de la edil de MC María Dolores Ruiz, y la abstención de MC y Grupo Mixto-Sí Cartagena.

Del mismo modo, ha dado luz verde, por unanimidad, a la concesión de la Medalla de Oro al Conservatorio de Música de Cartagena y a la instalación de un monumento al café asiático en El Albujón, así como a otras 13 nominaciones y placas de homenaje promovidas por ciudadanos, asociaciones de vecinos y juntas municipales.

El Pleno ha respaldado por unanimidad la propuesta para solicitar a la Dirección General de Movilidad y Transportes la creación y establecimiento del área de prestación conjunta de La Manga entre los ayuntamientos de San Javier y Cartagena, que ya pasó por Comisión de Urbanismo.

También procedente de esa comisión, el Ayuntamiento ha aprobado con el respaldo de todos los grupos la aprobación definitiva del estudio de detalle de tres parcelas contiguas del polígono de Los Camachos destinadas a la construcción de un gran centro logístico por parte de un grupo empresarial.

El turno de mociones ha comenzado con el debate de la iniciativa de MC para instar al Gobierno de la Nación a no ratificar el acuerdo Mercosur-Unión Europea (UE) en tanto no se proteja "la totalidad de intereses del campo español".

La iniciativa, aprobada con los votos a favor del equipo de Gobierno y MC y en contra de PSOE y Grupo Mixto-Sí Cartagena, ha reclamado que se garantice la viabilidad del sector primario y prohíba la importación de productos agroalimentarios de terceros países que no cumplan las condiciones de sostenibilidad, producción y salubridad exigidas por la UE para los productos nacionales.

También ha resultado aprobada, en este caso por unanimidad, la moción de MC instando al Gobierno local a planificar, junto con las administraciones superiores, una programación que conmemore el 125 aniversario de la primera piedra de las Escuelas Graduadas de Cartagena, pioneras de la enseñanza pública, en el curso 2025/2026.

A propuesta de MC, el Pleno ha dado luz verde por unanimidad a que el Gobierno local reinicie, junto con las administraciones competentes y los titulares de los terrenos, la recuperación integral de los baños termales de La Marrana, en Isla Plana.

Por otro lado, ha salido adelante por unanimidad una moción del PSOE para que el servicio de alquiler de bicicletas incluya puntos de recogida y depósito de vehículos en todos los campus de la Universidad Politécnica de Cartagena, se adapte el recorrido de la línea Icuebus y se amplíe su frecuencia de paso para promover la conexión entre los edificios de la institución.

La moción, que también ha reclamado habilitar aparcamientos disuasorios conectados con los campus mediante lanzaderas o el Icuebús, ha salido adelante con una enmienda del equipo de Gobierno instando al Gobierno de la Nación a mejorar las conexiones ferroviarias con Murcia.

El PSOE ha visto aprobada por unanimidad su iniciativa para exigir a la Comunidad Autónoma que en el proyecto de conexión de la zona oeste con la ciudad de Cartagena incluya la instalación de un carril bici que se ejecute al mismo tiempo que el resto de las obras.

En la misma línea, el Pleno ha sacado adelante por unanimidad una moción de MC para que el Gobierno local informe sobre las gestiones realizadas para el cumplimiento efectivo de la moción aprobada en junio de 2022 referente a varios molinos de viento propiedad de la Administración pública.

También ha sido aprobada por todos los grupos municipales la moción de MC para que el Pleno inste a la Dirección General de Carreteras de la Comunidad a subsanar las deficiencias y mejorar la señalización y el firme en las carreteras RM-605 y la RM-311 durante las obras de mantenimiento y conservación que ejecutarán este año.

A instancias de una moción presentada por MC, aprobada por unanimidad, el Gobierno local remitirá el Plan Director de la Catedral de Cartagena al Ministerio de Cultura con la finalidad de que consiga fondos del denominado Plan Nacional de Catedrales de cara a su rehabilitación integral.

Los vecinos de Loma de Canteras que han asistido a la sesión han visto aprobadas por unanimidad dos mociones que afectan a su territorio. Una de ellas, presentada por Sí Cartagena, insta al Gobierno local a llevar a cabo la resolución de incidencias detectadas en la urbanización Loma de Canteras, y la otra, del PSOE, a mejorar las aceras y ampliar la red de luminarias, entre otras acciones.

MC ha visto aprobada por unanimidad su moción por la que insta al Gobierno local a subsanar las deficiencias de la barriada Villalba en materia de iluminación, aceras y calzadas, así como a mejorar los accesos a parques y jardines y reforzar el servicio de limpieza.

En los mismos términos ha saludo adelante otra iniciativa de MC para llevar a cabo una labor de conservación y mantenimiento programado en el itinerario del camino rural Casas de Tallante-Boca del Cañar, en el Rincón de Sumiedo, ejecutando mejoras como el aumento de la señalización vertical, la colocación de barreras de seguridad en arcenes y la subsanación de deficiencias en el firme, entre otras.

Asimismo, el Pleno ha dado el visto bueno por unanimidad a la iniciativa de MC instando al Gobierno local a demandar nuevamente al Gobierno regional la urgente reparación, mantenimiento y conservación de los 3 kilómetros de rodadura de firme bituminoso de la RM-E23, carretera que da acceso al Campillo de Adentro, así como a las baterías de Cabo Tiñoso y al complejo rural de ecoturismo de la zona.

Por otro lado, el Gobierno local habilitará, a instancias de una moción de MC, una partida presupuestaria que sirva para encargar a una empresa especializada la confección del informe técnico requerido por la Dirección General de Patrimonio y Bienes Cultural para completar el expediente de declaración del grupo folclórico de La Palma como BIC inmaterial, o el tipo de protección cultural que proceda, tras el análisis técnico.

Copiar al portapapelesImprimir

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00