Podemos y Alianza Verde llevarán al Congreso la regulación de las plantas de biogás
La iniciativa contará con la colaboración de Juantxo López de Uralde, histórico dirigente de Greenpeace y portavoz estatal de Alianza Verde, que este sábado ha visitado la Región de Murcia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7LNQ7EJWGNGJZBQ75SXBSBYYPQ.jpeg?auth=39e7c5a1e6ba7ac2d58dcb9be84836dd43f0f539864eebd234cc5d4bdab7e2d4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Planta de biogás / Imagen cedida a Radio Azul
![Planta de biogás](https://cadenaser.com/resizer/v2/7LNQ7EJWGNGJZBQ75SXBSBYYPQ.jpeg?auth=39e7c5a1e6ba7ac2d58dcb9be84836dd43f0f539864eebd234cc5d4bdab7e2d4)
Murcia
María Marín, portavoz de Podemos-IU-AV en la Asamblea Regional de Murcia, ha anunciado hoy que Podemos y Alianza Verde llevarán al Congreso una propuesta para regular las plantas de biogás que están proliferando en la Región de Murcia y han suscitado una enorme contestación social en municipios como Las Torres de Cotillas, San Javier, Molina de Segura y Mula.
Para elaborar esta normativa, ha dicho, “contamos con la experiencia de un referente histórico en la lucha ecologista en nuestro país como es Juantxo López de Uralde”, el histórico activista ecologista que fue líder de Greenpeace de 2001 a 2010 y actualmente es portavoz estatal de Alianza Verde.
“Con esta iniciativa queremos fijar una distancia mínima a los núcleos de población, para evitar que los vecinos y vecinas sufran los malos olores, regular el transporte de los residuos y limitar el tamaño de estas instalaciones para que reciban solo a los residuos que se producen en su comarca”, ha anunciado Marín.
“No vamos a permitir que la Región de Murcia se convierta en el sumidero de los purines y la basura de toda España y parte del extranjero”, ha aseverado.
En la formación morada la preocupación es máxima en este sentido porque el número de plantas proyectadas y el volumen de residuos a tratar multiplica varias veces los producidos en la Comunidad Autónoma. Frente a esta situación la diputada morada ha denunciado “la inacción de López Miras y los alcaldes del PP y del PSOE”.
Por ello, “Podemos y Alianza Verde tomamos la iniciativa política, al mismo tiempo que seguiremos en la calle apoyando las movilizaciones contra este lobby”, ha concluido Marín.
Por su parte López de Uralde ha calificado como “irracionales” los desarrollos de macroplantas de biometanización en la Región. El dirigente ecologista ha defendido que “las iniciativas que vamos a tomar en el Congreso de los Diputados lo que tratan es de garantizar la seguridad de la población, el medioambiente y el derecho a respirar un aire limpio y puro”.