Hoy por Hoy Región de Murcia
Sociedad

Paco Morote recuerda que en la Región de Murcia existen más de 103.000 viviendas desocupadas

El portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) pide al Gobierno de España que movilice de alguna forma estas viviendas, que a nivel nacional llegan a ser cerca de cuatro millones

Paco Morote, portavoz de la PAH

Paco Morote, portavoz de la PAH

13:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Murcia

Ante la pregunta de si estamos ante una burbuja inmobiliaria con el tema de los alquileres, el portavoz nacional de la PAH, el murciano Paco Morote, asegura que "tiene toda la pinta". De ahí que hayan solicitado al Gobierno de España que movilice de alguna forma el mercado de vivienda deshabitada existente en nuestro país, que según los datos dados por Morote, recordando los últimos informes del INE, alcanza los 3.900.000. En el caso de la Región de Murcia la cifra supera las 103.000 viviendas desocupadas. Lo que hace -según el portavoz de la PAH- "que el precio de la vivienda siga incrementándose mes tras mes".

Unos datos que han salido durante una entrevista en el programa Hoy por hoy Murcia en la que se hablaba de la división de opiniones sobre el nuevo índice que regula los precios del alquiler de viviendas y la postura de la PAH al respecto.

Más información

Los promotores inmobiliarios dicen que se agravará el problema de la oferta y los expertos en economía creen que esta medida dará estabilidad a los precios. Mientras tanto, desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), aseguran que los inquilinos murcianos difícilmente podrán beneficiarse de estos índices de referencia de los precios del alquiler.

Sin embargo, en la Región de Murcia, los inquilinos que tengan que renovar sus contratos no se van a poder beneficiar del nuevo índice de referencia de los alquileres, según denuncia la PAH.

Primero, porque la ley "es muy laxa" y beneficia más a los caseros que a los inquilinos. También porque solo afecta a los contratos firmados a raíz de la entrada en vigor de la norma, en mayo de 2023, de forma que todos los contratos anteriores quedan fuera. Y también porque obliga al arrendatario a aceptar el "pacto en contrario" ante la amenaza de que no firmar el contrato, de forma que sólo le queda litigar para que se le aplique el nuevo índice.

Y tampoco beneficia la medida a los inquilinos murcianos por la negativa del gobierno regional a aplicar esta y las demás contenidas en la ley estatal 12/2023, que "pese a su falta de ambición", dice la PAH, si contiene algunas medidas que beneficiarían a los inquilinos.

La PAH también critica la postura del presidente López Miras de no declarar zonas tensionadas de vivienda "escudándose en que sus alcaldes no se lo han pedido", si bien la plataforma recuerda que los municipios donde más se han encarecido alquileres e hipotecas son Murcia, Cartagena, Lorca, Molina de Segura o Alcantarilla, todos ellos gobernados por el PP.

Además señala que la reducción de la oferta de alquiler no se debe a que los propietarios estén retirando sus viviendas, sino que lo achaca a que cada vez se están vendiendo más casas.

Cabe recordar que la Ley por el Derecho a una Vivienda establece una serie de medidas de contención de precios en la regulación de los contratos de alquiler y establece que el INE será el encargado de definir un índice de referencia para la actualización de esos contratos, que en este caso será de un 2,2%.

Si quieres saber más sobre este asunto y el punto de vista en materia de vivienda de la mencionada plataforma, no te pierdas la entrevista a Paco Morote en Hoy por hoy Murcia.

Paco Sánchez García

Paco Sánchez García

Procedente de la emisora de su pueblo (Bullas), desde 2004 forma parte de la SER, siendo su primer destino...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00