Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Dieciséis ayuntamientos de la Región han remitido información a Fomento sobre suelo disponible para construir vivienda protegida

El portavoz del Gobierno, Marcos Ortuño, ha vuelto a descartar la declaración de zonas tensionadas para controlar el precio del alquiler

Solar de los Mateos en el que se construirán las viviendas para jóvenes / Ayuntamiento de Cartagena

Solar de los Mateos en el que se construirán las viviendas para jóvenes

Murcia

El portavoz del Gobierno murciano, Marcos Ortuño, ha avanzado este jueves que un total de 16 ayuntamientos de la Región ha respondido hasta ahora a la solicitud de la Consejería de Fomento e Infraestructuras, dirigida por Jorge García Montoro, sobre el suelo municipal disponible en sus municipios para la construcción de vivienda protegida.

Ortuño, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, ha indicado que el objetivo, como ya avanzó a principios de este mes el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, es facilitar el acceso a la vivienda en la Región de Murcia.

Para el dirigente autonómico, "las políticas del Gobierno de Pedro Sánchez están siendo un absoluto fracaso" porque "se dedican poco menos que a chantajear a las comunidades autónomas y a estrangular el mercado inmobiliario".

"La Ley de Vivienda es un fracaso como también lo es el bono Alquiler Joven porque exige una serie de requisitos prácticamente de imposible cumplimiento por parte de los posibles beneficiarios; en concreto, se pide a los jóvenes una fuente regular de ingresos", ha sostenido Ortuño.

Ha insistido en que, para el Gobierno regional, "el acceso a la vivienda es una absoluta prioridad", para lo que "estamos llevando a cabo distintas iniciativas", entre las que ha citado la puesta en marcha de un inventario con ayuda de los ayuntamientos para analizar los terrenos disponibles con el fin de impulsar la construcción de vivienda protegida.

Además, Ortuño ha hecho referencia a la apuesta del Ejecutivo autonómico por rebajar al 4% el IVA en la primera vivienda de nueva construcción, y a la redotación presupuestaria del Aval Joven hasta superar los 16 millones de euros, una iniciativa que, según ha precisado, ya ha beneficiado a 567 jóvenes en la Región.

"El Gobierno regional va a seguir trabajando para facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes, es una prioridad. La vivienda es fundamental para que puedan desarrollar su proyecto de vida y en eso estamos trabajando con propuestas concretas", ha sostenido el portavoz, quien ha recalcado que "necesitamos que el Gobierno de España también tome cartas en el asunto".

Preguntado sobre su postura respecto a los precios de alquiler en la Región de Murcia, Ortuño ha aseverado que en el Gobierno autonómico "entendemos que, evidentemente, no son asequibles", si bien ha descartado la declaración de zonas tensionadas por considerar que "lo que hace" esta medida "es bajar la oferta y subir los precios".

"Hay una dificultad importante para acceder a la vivienda y esto es una realidad; lo que también entendemos es que ese tipo de declaración de zonas tensionadas como ha hecho alguna otra comunidad autónoma lo que hace es reducir la oferta de vivienda y subir los precios", ha insistido Ortuño, que ha recalcado que en el Ejecutivo "no creemos en las políticas intervencionistas".

Ana González

Ana González

Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir