El centenario de la radio, protagonista en 'Hoy por hoy Lorca'
Las voces de la sociedad lorquina y periodistas que han formado parte de la historia de Radio Lorca Cadena SER destacan el papel fundamental de este medio de comunicación en la sociedad

Hoy por Hoy con motivo del centenario
01:59:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lorca
"Me gusta mucho la radio, te hace compañía. Cuando llego a casa lo primero que hago es poner la radio": son las palabras de Ramona Pérez, una oyente de la Cadena SER desde el año 1985. Con motivo del centenario de la radio hemos querido darle voz a nuestros fieles oyentes, colaboradores, distintas personalidades e instituciones de la sociedad y a los periodistas que forman o han formado parte de esta casa.

Ramoni Pérez, una oyente de Radio Lorca
04:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los medios de comunicación evolucionan de manera vertiginosa pero la radio siempre se adapta y ahí esta para informar a los ciudadanos de lo que ocurre en su municipio y en cualquier rincón del mundo. En el caso de Lorca, se han relatado muchas noticias a lo largo de estos 41 años relacionadas con la política, deportes, catástrofes, la Lorca despoblada, sucesos, Semana Santa o economía, pero hay dos hechos que están marcados en el santoral: los terremotos de mayo de 2011 y las riadas de 2012.
En esta programación especial nos han acompañado el ex alcalde de Lorca, Francisco Jódar y Joaquín Giner, presidente de la asociación de vecinos de Campillo, para recordar cómo la radio jugó un papel fundamental ante estas catástrofes. La radio informó, acompañó, entretuvo y también dio voz a los afectados.
Francisco Jódar, ex alcalde de Lorca
10:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Joaquín Giner, presidente de la AAVV Campillo
00:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
No cabe duda que la radio es un altavoz para los partidos políticos de la Ciudad del Sol y su comarca. A través de este humilde medio, tienen su espacio para exponer sus ideas, debates, propuestas para mejorar por el municipio o anunciar nuevos proyectos. Por este motivo, este martes 15 de octubre, los portavoces de PP, PSOE e IU han querido participar en este programa especial para destacar el papel de la radio en la sociedad.

Un espacio radiofónico donde han sido participes ex locutores de Radio Lorca como Juan Carlos Calderón, Ana Patricia Meca y Jorge González. Han tenido sus minutos de gloria para contar que noticia les habría gustado relatar en la SER.

Una programación especial que también ha contado con la asistencia del cineasta Jesús Martínez 'Nota' para destacar el papel de la radio en el cine.

El cineasta lorquino Jesús Martínez 'Nota'

El cineasta lorquino Jesús Martínez 'Nota'
Además, Luis Torres del Alcázar, presidente de la Federación de San Clemente y colaborador de Radio Lorca le ha dado una perspectiva muy emotiva al especial del centenario.
Luis Torres del Alcázar, presidente de la Federación de San Clemente y colaborador de Radio Lorca SER / Radio Lorca SER
Luis Torres del Alcázar, presidente de la Federación de San Clemente y colaborador de Radio Lorca SER / Radio Lorca SER
100 años de radio, en Lorca tenemos el privilegio de hacer radio desde hace 41 años porque la radio es la vida, la radio está viva y no sería posible hacer radio sin los magníficos profesionales que componen la SER en la Región de Murcia. Por los que están y por los que ya no están, gracias a todos, y en especial a ustedes, los oyentes que hacen posible que la radio siga en las ondas.