El Gobierno regional habla de "verano histórico" para el turismo y de un Mar Menor que, con cautela, "mejora"
Así lo ha dicho el presidente López Miras tras la celebración del Consejo de Gobierno que ha supuesto la inauguración del nuevo curso político en el que ha fijado como prioridad la financiación autonómica.. Anuncia además que el recurso de inconstitucionalidad contra la amnistía "ya está listo"

Consejo de Gobierno de inicio de curso político / CARM

López Miras ha señalado que por los datos que se tienen, en cuanto al turismo ha sido un verano histórico. Ha señalado que, desde comienzos de 2024, la Región de Murcia se sitúa porcentualmente "a la cabeza de las regiones con mayor crecimiento en número de visitantes, en pernoctaciones y también en empleo turístico".
En este sentido, ha puesto en valor que "a la espera de completar todas las estadísticas y en base a las previsiones alcanzadas, podemos hablar de un verano histórico para la Región en cuanto a cifras de visitantes, pernoctaciones y empleo turístico".
Concretamente, la afiliación a la Seguridad Social en el conjunto de actividades del sector turístico de la Región de Murcia llegó en julio a los 65.962 trabajadores, lo que supone 2.427 trabajadores más que en el mismo mes del año pasado.
Se trata del registro más elevado de la serie histórica para un mes de julio, y representa un crecimiento interanual del 3,8 por ciento. Este dato es más elevado que el incremento medio registrado en España (3,5 por ciento).
Además, el presidente ha resaltado que "en el mes julio fuimos la tercera comunidad autónoma con mayor crecimiento en número de viajeros y pernoctaciones en hoteles". Así, mientras la Región de Murcia incrementó un 5,8 por ciento el número de viajeros en julio, esa cifra sólo aumentó en España un 0,2 por ciento.
El Mar Menor mejora
En cuanto al Mar Menor, López Miras ha señalado, que con cautela se puede decir que ha pasado el verano con normalidad. Asegura que por lo que dicen los científicos, la laguna está mejor este verano que el pasado.
En cualquier caso, el presidente ha recordado que "no bajamos la guardia y seguiremos destinando fondos y recursos a mejorar la situación de la laguna".
"Lo vivido este verano en el Mar Menor es que objetivamente, según todos los parámetros, su estado es mejor que el de 2023", según López Miras, quien ha resaltado que "es mejor en cuanto a oxígeno, en cuanto a la transparencia, en cuanto a la turbidez, y en cuanto al número de medusas"." Es cierto que hemos visto, sobre todo, una eclosión de medusas en la zona de la cubeta sur, también arrastrados por el viento, pero el número total de medusas, según los datos científicos, es menor en 2024 respecto a 2023", ha afirmado.
Por lo tanto, ha remarcado que la capacidad de recuperación del Mar Menor "está siendo más que evidente", aunque ha insistido en que esta recuperación "no es plena" y "tenemos que seguir trabajando".
En este sentido, ha señalado que los datos "serían mejores" si en el Mar Menor no desembocara "el segundo río más caudaloso en la Región de Murcia, que es la Rambla del Albujón". Por lo tanto, ha considerado que "la principal medida para que esto mejore es cesar ya la Rambla del Albujón".
Recurso contra la ley de amnistía
El Gobierno murciano ya tiene "redactado" el recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Amnistía y está "prácticamente listo para ser presentado", según el presidente del Ejecutivo autonómico, Fernando López Miras, quien ha afirmado que este trámite "no es un acto político, sino un deber jurídico y moral".
Además, ha valorado que este recurso de inconstitucionalidad "es una defensa directa de los intereses del más del millón y medio de ciudadanos de la Región de Murcia, quienes tienen derecho a vivir en un país donde la igualdad entre todos los españoles sea una realidad tangible".
Este recurso, según el presidente del Gobierno murciano, "busca preservar la democracia, la unidad y la integridad de España, asegurando que nadie esté por encima de la ley".
Financiación autonómica
Además, el presidente del Gobierno murciano ha anunciado que una de las "prioridades" de este curso político es "la necesidad de contar con un nuevo modelo de financiación", algo que ha considerado "urgente" e "inaplazable" .
Ha reprochado que el futuro que plantea el Gobierno central del presidente Sánchez "no es el de solucionar de una vez por todas el problema de infrafinanciación autonómica de algunas comunidades autónomas como la de Murcia". "Muy al contrario: ahora, con el dinero de los murcianos, Sánchez privilegia a Cataluña para garantizarse los apoyos que le permitan seguir en la Moncloa", ha aseverado.
López Miras ha asegurado que no va a permitir esto, no va a permanecer "callado" ni va a aceptar "negociaciones de mínimos".
"Sin estrategia migratoria"
El jefe del Ejecutivo murciano, Fernando López Miras, ha criticado que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, "no tiene estrategia migratoria", está "desnortado" y va dando "bandazos" en esta materia porque "no sabe lo que hacer".
El presidente del Ejecutivo murciano ha considerado que "no se puede ser frívolo con esto" porque detrás de la inmigración "hay dramas humanos", ya que esas personas "vienen huyendo de auténticas pesadillas". A su parecer, esto requiere "una respuesta conjunta de la Unión Europea, una respuesta de Estado y también con la colaboración y con el diálogo con las comunidades autónomas".
Ha reprochado que "no es serio" que Sánchez "hablase ayer de una cosa y hoy de otra para algo tan importante como la crisis migratoria". "Lo serio", a su parecer, es "sentarnos todos".
Confianza en una posición razonable
El presidente también se ha referido a este nuevo periodo político en el que gobernará en minoría tras la salida de Vox del ejecutivo, del que dice fue un error y confía en que haya una oposición razonable y se pueda llega a acuerdos.