Brillante diálogo entre el piano de Michel Camilo y la guitarra de Tomatito en La Mar de Músicas
El festival cartagenero albergó en la noche del domingo la actuación conjunta de dos de los músicos contemporáneos más reconocidos a nivel mundial

Brillante diálogo entre el piano de Michel Camilo y la guitarra de Tomatito en La Mar de Músicas / La Mar de Músicas

Cartagena
La interpretación musical es un diálogo. Como en torno a una mesa, se trata de no hablar todos al mismo tiempo, sino de escucharse, complementarse, hacer aportaciones positivas cuando otros callan, y enriquecerse mutuamente. Saber escuchar a los demás, cuando de música se trata, nos permite saber cuando entrar y en qué tono hacerlo. Esa precisión fue la seña de identidad del concierto que anoche ofrecieron en el auditorio Paco Martín del Parque Torres de Cartagena los insignes Michel Camilo, al piano, y Tomatito, a la guitarra.
La base de su concierto fue el álbum que acaban de publicar conjuntamente el pianista dominicano y el guitarrista almeriense, que fue quien acompañó al gran José Monje Cruz, Camarón de la Isla, por los festivales flamencos en sus 18 últimos años de vida.

Michel Camilo y Tomatito en La Mar de Músicas / La Mar de Músicas

Michel Camilo y Tomatito en La Mar de Músicas / La Mar de Músicas
El disco, que se llama “Spain forever again” (España siempre otra vez), es un maravilloso compendio de canciones reconocibles, como “Alfonsina y el mar”, del cancionero argentino y versionada a lo largo de la historia por Mercedes Sosa, Silvia Pérez Cruz y Rosalía, entre otros, “La leyenda del tiempo” de Camarón, y diversos pasajes del Concierto de Aranjuez del maestro Joaquín Rodrigo, dotando de nueva vida esta partitura estrenada en 1940.
A lo largo de su trayectoria, ambos músicos, según contó Camilo, han hecho juntos cuatro discos. Siguiendo una secuencia lógica, el primero se llamó “Spain” en el año 2000, el segundo “Spain again, en 2006, el tercero “Spain forever” en 2016, y el cuarto, por ahora, “Spain forever again”, de abril del presente año.

Michel Camilo y Tomatito, en un momento del concierto / La Mar de Músicas

Michel Camilo y Tomatito, en un momento del concierto / La Mar de Músicas
Durante su actuación en Cartagena también hubo tiempo para “A mi niño José”, “Antonia”, del guitarrista norteamericano Pat Metheny, y el “Mambo influenciado”, nacido durante la pandemia de la excelente relación de Michel Camilo y Tomatito con Chucho Valdés, que compuso la pieza. Se vieron en la entrega de los premios Grammy en Sevilla, y Tomatito se lo agradeció. Tras esta pieza desenfrenada y llena de vida, llegó la melancolía de la “Remembrance” (Añoranza), una balada de su último disco. Eso y mucho más durante casi hora y media de concierto.
En suma, una actuación memorable nacida de la feliz colaboración entre dos músicos que llevan un cuarto de siglo uniendo sus destinos.
Conciertos del lunes
La Mar de Músicas acogerá este lunes 22 de julio las actuaciones de Ana Lua Caiano (de Portugal) a las 19,00 h. en el escenario gratuito de la plaza del CIM (junto al Submarino Peral); de los colombianos El Caribefunk en la plaza del Ayuntamiento (también gratuito) a las 20 h, el maliense Ballakè Sissoko en el patio del CIM, y a las 23,00 h. en el Parque Torres, el sonero cubano Elíades Ochoa, que recibirá el premio del festival. En dicho concierto están previstas las colaboraciones de Chanel Terrero, artista nacida en La Habana que representó a España en Eurovisión y obtuvo un rotundo éxito con “Slow mo”, la cantaora onubense Argentina y el “crooner” malagueño Zenet.