Actualidad

Piden que la Ley del Mar Menor "se saque de la confrontación política" y se modifique con un "amplio consenso social"

COAG y UPA han pasado por la Comisión de Asuntos Generales que valora modificar la normativa

Comisión Asuntos Generales Asamblea Regional / Asamblea Regional de Murcia

Comisión Asuntos Generales Asamblea Regional

Murcia

El secretario general COAG, José Miguel Marín, dice que la ley 3/2020 se ha convertido "en una espada de Damocles para el sector" y ha insistido ante los grupos políticos en que "no buscan la desprotección del ecosistema", sino que piden que el articulado "se ajuste a la realidad".

Considera que la norma legislativa no es la adecuada porque se centra solo en regular la actividad agraria, y pide que sea trasversal a todas las actividades. COAG asegura que la actividad agraria no contamina el subsuelo y lamenta que la respuesta al problema ambiental de la laguna se haya centrado en regular la agricultura, pasando de puntillas por el resto de actividades que tiene lugar en la cuenca vertiente.

En la Comisión de Asuntos Generales, Marín ha pedido una unificación de las normas, porque a día de hoy, añade, hay una hiperregulación en todo el sector agrario que es especialmente inasumible en el Campo de Cartagena.

Marcos Alarcón, de UPA, dice que la modificación de la ley deber ser visibilizada como una mejora, y pide que se haga escuchando al sector agrario, pero también a vecinos, ecologistas y científicos. "Planteamos que si la Asamblea aborda la modificación de la ley sea producto de un amplísimo consenso social, pero también parlamentario", señala.

Desde el PSOE, Manuel Sevilla dice que van a apoyar todo lo que suponga que el Mar Menor esté preservado, y señala que "si ya cuesta que el gobierno regional cumpla con la ley del mar menor, al menos cumpla en abrirse al diálogo para la modificación de su articulado".

Desde el Grupo Mixto, Victor Egío, cree que esta ley "no se está cumpliendo y que todo esto es un teatrillo". Egío dice que la contaminación por nitratos también tiene su origen en el mar Menor y critica que "tenemos un negacionismo absoluto por parte de la Fundación Ingenio". Aún así, dice Egío, tienen la mano tendida y proponen un fondo de compensación.

Por su parte, Martínez Nieto, de Vox, ha dicho que le gusta la idea de despolitizar la protección del Mar Menor, porque lo que hemos vivido hasta ahora, dice, es que esta normativa ha servido para crear un consejo de guerra contra los agricultores del Mar Menor.

Jesús Cano, desde el PP aplaude el gran trabajo que está haciendo el sector primario en el cumplimiento de la ley y confía en que se introduzcan cambios que hagan la normativa más eficaz.

Claro que se puede cultivar fruta y verdura sana, ecológica y económica | Episodio 6

Claro que se puede cultivar fruta y verdura sana, ecológica y económica | Episodio 6

42:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00