El gobierno regional amplía la red de estaciones meteorológicas para agricultores
La información de esta red permite ahorrar costes, aumentar la productividad y mejorar el cuidado del medio ambiente
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ASRACWAPFRHYPETGW3ETFQYFBU.jpg?auth=1eb59d0547bb32d9298379e804f1377565881005075c84e3b1bd30f035ecc6fa&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de la nueva instalación agrometeorológica instalada en una finca experimental del Cifea de Lorca. / CARM
![Imagen de la nueva instalación agrometeorológica instalada en una finca experimental del Cifea de Lorca.](https://cadenaser.com/resizer/v2/ASRACWAPFRHYPETGW3ETFQYFBU.jpg?auth=1eb59d0547bb32d9298379e804f1377565881005075c84e3b1bd30f035ecc6fa)
Cartagena
La Comunidad ha ampliado la red de estaciones agrometeorológicas hasta llegar a las 55, repartidas por diferentes puntos de la Región de Murcia, y que tienen como finalidad facilitar a los agricultores la toma de decisiones que les permita hacer una gestión de los cultivos más eficiente y sostenible. Esta red forma parte del Servicio de Información Agrario de Murcia (SIAM), dependiente del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA).
El agricultor puede solicitar información a cualquier estación agrometereológica en tiempo real con la finalidad de planificar, por ejemplo, los programas de riego y fertirrigación, lo que permite ahorrar costes, aumentar la productividad y mejorar el cuidado del medio ambiente, tal y como señalaba el director del IMIDA, Andrés Martínez.
Las estaciones agrometeorológicas facilitan información de la temperatura y humedad relativa del aire, velocidad y dirección del viento, radiación global incidente y posibilidad de precipitaciones o cantidad de agua recogida, lo que le facilita la toma de decisiones. En determinados cultivos, como es la fruta de hueso, permite al agricultor saber cuándo el árbol empezará a producir, tras acumular las horas de frío necesarias y comenzar la floración.