El proyecto 'Spartaria' buscará potenciar la industria del esparto en la zona oeste de Cartagena
Cuenta con un presupuesto de 1,6 millones de euros y el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica

Presentación del proyecto Spartaria / Ayto. Cartagena

Cartagena
El Ayuntamiento de Cartagena pone en marcha el proyecto Spartaria con el objetivo de impulsar la economía de la zona oeste del municipio mediante el aprovechamiento de recursos forestales del entorno y potenciar la industrial del esparto, lo que generaría, según la alcaldesa Noelia Arroyo, “nuevas oportunidades de empleo local" y para ello “a lo largo de sus dos años de duración se ofrecerán cursos de formación y capacitación integral". La Agencia de Desarrollo Local y Empleo realizará cursos y tratará de “favorecer e impulsar a los emprendedores a montar sus propios negocios”.
Para la primera autoridad municipal, Spartaria es mucho más que un proyecto que busca nuevos modelos económicos “es un proyecto que recoge la esencia de la zona oeste de Cartagena, de nuestro clima y nuestra flora de secano”, que desarrollará la experimentación con plantaciones en los entornos forestales de Tallante, Perín, Sierra de la Muela y también en Atamaría, además de en Calasparra y Moratalla.
Se trata de un proyecto integral que agrupa aspectos científicos, económicos y sociales, apoyados en la conservación y protección del medio natural. Cuenta con una inversión de 1,6 millones de euros, y que el Ayuntamiento de Cartagena lidera en colaboración con la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, el Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente (CETENMA), y la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE). Tiene el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico en el marco del Plan para la Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea (NextGeneration EU) y busca además la puesta en valor del clima y flora de secano de esta zona.

Alejandro Moya
Es redactor de Radio Cartagena desde 2016. Cubre tanto actualidad local como deportiva, llegando a narrar...