Los partidos apelan al voto para llevar la voz de la Región a Europa
Intenso día para los partidos en esta última jornada de campaña
Líderes de PP, Vox, Podemos, PSOE y Sumar / Cadena SER
Murcia
López Miras asegura que "es importante votar al PP para que la Región tenga voz en Europa"
Dice que "necesitamos acabar con un gobierno que maltrata a la Región en financiación, infraestructuras, en Mar Menor y en agua".
El presidente del Partido Popular de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha asegurado que "es importante votar al PP para que la Región tenga voz en Europa y empiece el principio del fin del Gobierno de Pedro Sánchez", según informaron fuentes de esta formación política en un comunicado.
El presidente del PPRM ha insistido que en las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 9 de junio "nos jugamos mucho en cuestiones tan importantes para la Región como la agricultura o la pesca, el medio ambiente, la seguridad, o la creación de puestos, entre otras".
"Ha sido una de las campañas electorales a las elecciones europeas en la que más nos hemos movilizado", y ha señalado que el Partido Popular ha realizado más de 100 actos en los 45 municipios de la Región en solo dos semanas y ha tenido 115 carpas distribuidas por todo el territorio regional.
Además, López Miras ha manifestado que "hemos realizado actos de trascendencia nacional con Alberto Núñez Feijóo. Por un lado, en Cieza, donde presentó su programa en materia de Agricultura y, por otro, abrió la campaña electoral nacional con miles de personas respaldando las políticas del PP".
El presidente ha destacado que "es la primera vez en la historia que el Partido Popular cuenta en su lista a las elecciones europeas con dos candidatos de la Región de Murcia", y ha puesto en valor el trabajo que han hecho transmitiendo el mensaje del PP, "ese que está centrado en las personas y en su bienestar".
"Hemos hecho una campaña en hemos hecho una campaña centrada en lo importante, hablando de los problemas que importan a los ciudadanos, mientras que el PSOE se limita a hablar del fango y señalar a jueces y periodistas", ha lamentado. Además, "intentan tapar una ley vergonzosa como la de la amnistía y ocultan que la esposa del presidente del Gobierno está imputada".
López Miras se ha referido a la ministra Ribera como "la que más daño ha hecho a la Región de Murcia: recortes en el Trasvase Tajo-Segura, recortes de agua, señalamiento a nuestros agricultores, utilizar el Mar Menor para enfrentar y dar carpetazo al puerto de El Gorguel".
Por ello, "es muy importante que el próximo 9 de junio obtengamos una victoria contundente". "Necesitamos acabar con un gobierno que maltrata a la Región de Murcia en financiación, infraestructuras, en Mar Menor y en agua". "Sánchez preside un Gobierno débil, frágil y dividido; Sánchez no gobierna y el próximo 9 de junio se verá acorralado si los ciudadanos votan al PP".
El PSOE dice que "frente a la maquinaria del fango, los bulos y la confrontación de la derecha y la ultraderecha, es más importante que nunca votar al Partido Socialista".
Vélez ha realizado estas declaraciones en el antiguo paso a nivel de Santiago El Mayor, donde ha señalado que "la lucha por el soterramiento de Murcia es una demostración del poder de la gente", según informaron fuentes del PSOE en un comunicado.
"El antiguo paso a nivel de Santiago El Mayor es un símbolo de la importancia de la movilización social y de tener un gobierno comprometido con el interés general. Por eso, desde aquí, hago un llamamiento a toda la ciudadanía a votar el próximo domingo", ha destacado.
En este sentido, ha apuntado que "ningún demócrata se puede quedar en su casa este domingo, ya que es el momento de defender la democracia". "Que a nadie le quepa ninguna duda, el único voto útil para frenar la ola reaccionaria que recorre Europa es votar al Partido Socialista", ha recalcado Vélez.
"Este domingo vota PSOE para parar a la derecha y la ultraderecha, vota PSOE para más justicia social, para más derechos y libertades, para más Europa, para defender la democracia", ha apostillado.
Por su parte, el candidato socialista a las elecciones europeas, Marcos Ros, ha explicado que, a lo largo de esta campaña electoral, los ciudadanos y ciudadanas han podido ver que existen "dos modelos". Por un lado, "la campaña del odio, la crispación, el bulo y el fango constante" y, por otro, "la campaña del PSOE, explicando propuestas, proyectos, porque queremos más democracia, más Europa, más derechos, más justicia social".
"Por primera vez en más de 50 años no está en juego la mayoría que puede haber en el Parlamento Europeo, lo que está en juego es la propia esencia del proyecto democrático europeo. El PP europeo tiene la tentación de meter en su coche a las dos ultraderechas europeas e introducirlas hasta dentro de las instituciones europeas para reventar el proyecto europeo", ha comentado Ros.
Los de Abascal aseguran que "votar a Vox significa seguridad en las calles y garantizar soberanía nacional"
El presidente provincial de Vox José Ángel Antelo ha dicho este viernes en Molina de Segura tras reunirse con empresarios, agricultores y cazadores que votarles "significa seguridad en tus calles, derogación del pacto verde, un futuro para nuestros jóvenes y garantizar la soberanía nacional”.
El líder de Vox Murcia ha estado acompañado por el consejero de Fomento e Infraestructuras, José Manuel Pancorbo, los diputados regionales Rubén Martínez Alpañez y Antonio Martínez Nieto, y los ediles del Grupo Municipal junto a su portavoz Antonio Martínez Sánchez, con quienes ha realizado un recorrido por el campo de golf de Altorreal y posteriormente se han reunido en las instalaciones del mismo.
A su juicio, “el 9 de junio habrá una alternativa para acabar con esa estafa electoral que suponen el PP y el PSOE que votan exactamente lo mismo el 90% de las veces y que han votado sistemáticamente en contra de nuestro campo. Además, rinden nuestras fronteras a las mafias que trafican con seres humanos”.
Elvira Medina: “No queremos la bandera de la UE en un tanque, sino en una barca de salvamento”
La candidata al Europarlamento y portavoz municipal de Podemos en Murcia, Elvira Medina, ha incidido esta mañana en que “España y la Región se juegan mucho” en las elecciones del domingo. “Estamos en una encrucijada histórica entre la paz y el otro a la guerra”, afirmaba la portavoz morada.
Al respecto, señalaba que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, apoyada por los comisarios del PSOE, del PP, de los Verdes de Sumar y también por la ultraderecha, “ya ha elegido la guerra y esta semana hacía campaña desde un bunker, un refugio antiaéreo”.
Según Medina, Podemos y la izquierda europea son las únicas fuerzas que se oponen a esta “coalición bélica”. “Nosotras no queremos una bandera de la Unión Europea en un tanque –declaraba-, queremos esa bandera en una barca de salvamento rescatando personas, en un hospital público o en una promoción de viviendas accesibles para jóvenes”. Por todo ello, pedía el voto para Podemos y para Irene Montero, “la mejor candidata de la izquierda”.
Sumar promete "impulsar un Salario Mínimo Interprofesional a nivel europeo del 60% del salario medio de la UE
La formación señala que "con la amenaza de la vuelta a la senda del déficit en materia presupuestaria y la constante de la inflación, tanto los representantes sindicales como los candidatos y candidatas de Sumar han insistido en la necesidad de seguir subiendo los salarios para impedir que se utilice el deterioro laboral como el método de mejora de la productividad.
En este sentido, José Luis Álvarez Castellanos ha insistido en la idea de que “es prioritario que la UE establezca mecanismos de referencia en el incremento de los salarios y la recuperación de compra existente antes de la pandemia y la crisis motivada por la guerra de Ucrania. Para ello -ha insistido- se promoverá el establecimiento de un SMI europeo que corresponda al 60% del salario medio de la UE con el objetivo de fijar una calidad de vida decente”. Así mismo, ha resaltado la necesidad de converger también en derechos laborales.
Al mismo tiempo, Helena Vidal, ha aprovechado la reunión para reivindicar la propuesta de luchar contra los despidos colectivos y las deslocalizaciones, a través de “la implantación de un modelo europeo semejante a los ERTE españoles, así como la adopción de una Directiva sobre despidos individuales, común para toda Europa, que proteja al trabajador ante los despidos arbitrarios. Lo que no es compatible es que las grandes empresas repartan dividendos al tiempo que ajustan la plantilla.”
En esta misma línea, Óscar Urralburu ha resaltado la necesidad de reducir el horario de trabajo para ganar tiempo para la vida, con el horizonte de las 32 horas semanales, hay que limitar las horas extraordinarias y mejorar la productividad mejorando la jornada. El presentismo que se cultiva en nuestro país es muy improductivo en términos laborales y sociales.”