El Ministerio de Transportes asegura que cumplirán el compromiso del protocolo de ampliación del tranvía en Murcia
De la ampliación del puerto del Gorguel en Cartagena ha dicho que "la única manera que hubiera habido de que eso se salvara en su momento era elevando una consulta a la Comisión Europea " y asegura que el Puerto de Cartagena tiene muchas oportunidades

José Antonio Santano, desde su despacho en el Ministerio de Transporte, atiende a radio Irun. / Foto / A.M.

Murcia
El secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, ha dicho en Murcia que lo que querrían es que el Ayuntamiento avanzara en su anteproyecto,, porque, afirma, "nosotros vamos a estar ahí y vamos a cumplir el compromiso que asumimos".
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el Ayuntamiento de Murcia, durante el mandato del alcalde del PSOE José Antonio Serrano, firmaron un protocolo en abril de 2023 para ampliar el tranvía de Murcia, pero en abril pasado caducó, aunque puede ser prorrogable por acuerdo de las partes.
"Yo entiendo que tener un proyecto va a llevar más tiempo, por supuesto, sobre todo de la inversión que puede suponer", tal y como ha admitido. No obstante, ha mostrado su esperanza en "empezar a tener, por lo menos, un trazado, costes y demás". "Yo creo que en eso se puede y se debe ir avanzando para que las cosas, un día, puedan convertirse en una realidad", ha zanjado.
José Antonio Santano hacía estas declaraciones en la jornada 'Hacia la movilidad del futuro' organizada por la revista Elite Murcia y el digital Murcia Diario.
De la ampliación del puerto del Gorguel en Cartagena ha dicho que "la única manera que hubiera habido de que eso se salvara en su momento era elevando una consulta a la Comisión Europea y que hubiera habido una excepción, pero eso no se hizo" y apuntó que "ahora estamos en otra pantalla, pero eso no significa que el puerto de Cartagena pierda oportunidades".
Por otra parte, el secretario de Estado ha mencionado la línea ferroviaria Murcia-Almería, de la que dijo que tienen toda la plataforma en obra "prácticamente terminada", de 200 kilómetros y falta el ramal de Pulpí a Águilas.